El alcalde José Tapia, brindó importantes detalles de su gestión en entrevista con radio Marañón
Nota de prensaAvances y temas para fortalecer fueron expuestos con detalle por la autoridad edil de Jaén

12 de octubre de 2023 - 8:33 p. m.
En entrevista con Radio Marañón, el alcalde provincial de Jaén, José Tapia Díaz, habló sobre las diversas acciones y objetivos que se vienen logrando en los primeros 10 meses de su gestión; además, expuso temas relevantes y de sumo cuidado en los que ofreció redoblar esfuerzos, con el propósito de que Jaén, sea una ciudad sostenible, limpia, moderna, sin ninguna carencia básica; y, sobre todo, atractiva para el turismo local, nacional e internacional.
Prioridad en la protección del agua
El problema de la falta de agua en algunos sectores de Jaén no es pequeño ni sencillo, más aún, con el riesgo que, dentro de 10 años, esta provincia pueda quedarse desabastecida del líquido elemento. En ese sentido el burgomaestre, expresó su preocupación, subrayando que desde la municipalidad se han iniciado proyectos coordinados para darle agua a la población que en este instante tiene esa carencia. “Hay sectores de Jaén que no tienen agua; como, por ejemplo, Proyecto Sur, al que le estamos dando viabilidad para que en las próximas semanas tengamos los primeros resultados. Por otro lado, hemos implementado varios proyectos de agua y saneamiento en todo el sector del valle de Chamaya. Esperamos tener la factibilidad en aproximadamente un mes", puntualizó.
En lo que respecta a un futuro escenario en el que Jaén pueda tener una crisis de agua potable, el titular edil, ha sido muy categórico en precisar que se requiere de un trabajo articulado y responsable con las autoridades, las instituciones y la población en general que permita cuidar este valioso recurso. “La disponibilidad de agua es el tema que más nos preocupa, porque si hoy falta en algunos sectores, dentro de 10 años vamos a tener un enorme problema. Haré un llamado a la mesa de concertación para poder convocar a la población y empezar a trabajar un proyecto grande de reconversión en la reforestación de dos mil hectáreas. Estamos gestando la ordenanza que va a regular este proceso”, enfatizó.
Plan educación 2024 - 2026
El alcalde José Tapia, aprovechó la oportunidad para comunicar a la población que el viernes 27 de octubre se llevará a cabo el Segundo Encuentro de Alcaldes de la Provincia de Jaén por la Educación. En ese contexto el cuidado del medio ambiente (cuencas y bosques) será uno de los temas primordiales a abordar. “Estoy convocando también a todos los alcaldes escolares para tener un debate sobre la problemática de Jaén. Incorporaremos en el proyecto educativo local, desde inicial hasta el nivel universitario, acciones que conlleven a la protección del medio ambiente. Se tiene que trabajar de manera curricular, con los padres de familia y escolares para concientizar y obtener resultados”, precisó.
Jaén limpia
Esta es otra de las prioridades que el burgomaestre ha accionado con bastante empeño y en las que también redoblará esfuerzos. “No puede ser posible que nuestros vehículos recolectores de residuos sólidos pasen de mañana, tarde y noche y que, pese a ello, existan vecinos irresponsables que vuelven a dejar la basura, ensuciando así nuestras calles. Esta situación, definitivamente no la vamos a permitir”, manifestó con incomodidad.
La Ruta del Café
Es un gran compromiso que el profesor José Tapia asumió antes de iniciar su gestión municipal y con el cual es coherente. La vía de la Ruta del Café articulará y beneficiará directamente a seis centros poblados entre Jaén - La Palma Central – Zonanga. “En esta zona hay más de 20 emprendimientos funcionando. Hay productores de café, pero también hay agricultura y ganadería que alimentan a Jaén. Es por esa razón que hemos decidido hacer el Primer Circuito Turístico de la Ruta del Café, que contempla 100 kilómetros de vía asfaltada. La etapa de ensanchamiento, la hemos iniciado conjuntamente con el apoyo del Gobierno Regional de Cajamarca, el Instituto Vial Provincial (IVP) y desde luego, con los pobladores que nos han mostrado, no solamente su gratitud, sino su colaboración. Pobladores y turistas se beneficiarán grandemente con este proyecto”, detalló.
La Ruta del Cacao
Es otra gran propuesta en la que se viene trabajando arduamente para formalizar una Ruta del Cacao, con un eje turístico entre Bellavista y Chamaya, que es donde se encuentran los centros de mayor producción de cacao. Al respecto, el titular edil, manifestó que “el cacao es otro de nuestros productos bandera que genera ingentes ingresos por su alta demanda, tanto en el mercado nacional, como en el extranjero” y añadió que “en la huaca Monte Grande se han encontrado vestigios que datan de mucha antigüedad, lo cual nos conferiría un valor patrimonial importantísimo que también nos visibilizaría como destino turístico”.
Fortalecimiento en la ganadería agricultura
José Tapia, informó que existe un convenio con la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza para realizar inseminación artificial en lo que concierne a la ganadería. En lo que refiere a la agricultura, señaló que a la Municipalidad le interesa mucho preparar técnicos especialistas en la elaboración de proyectos de Agroideas. “Queremos incorporar algunos trabajos que tenemos en semillas para plantaciones de plátano en parcelas demostrativas en Tamborapa. Otro tema en el que vamos a dar mayor impulso es en la producción de maíz morado. La Lima también tiene que destacar, sobre todo en San Felipe, de donde sale la mejor calidad que se produce en el Perú. Vamos a tener 35 proyectos de Agroideas, con la posibilidad de que puedan ser más”, remarcó.
José Tapia, informó que existe un convenio con la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza para realizar inseminación artificial en lo que concierne a la ganadería. En lo que refiere a la agricultura, señaló que a la Municipalidad le interesa mucho preparar técnicos especialistas en la elaboración de proyectos de Agroideas. “Queremos incorporar algunos trabajos que tenemos en semillas para plantaciones de plátano en parcelas demostrativas en Tamborapa. Otro tema en el que vamos a dar mayor impulso es en la producción de maíz morado. La Lima también tiene que destacar, sobre todo en San Felipe, de donde sale la mejor calidad que se produce en el Perú. Vamos a tener 35 proyectos de Agroideas, con la posibilidad de que puedan ser más”, remarcó.