Alcalde de Jaén promueve la puesta en valor del complejo arqueológico Montegrande

Nota de prensa
Francisco Delgado visitó el templo arqueológico para conocer los avances de las investigaciones que se realizan en el importante patrimonio

Fotos: Imagen Institucional

Imagen Institucional

2 de agosto de 2022 - 5:21 p. m.

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Jaén, Francisco Delgado Rivera, promueve la puesta en valor del sitio arqueológico de Montegrande, gracias a un convenio de apoyo interinstitucional, suscrito entre el Capítulo Perú del Plan Binacional Perú – Ecuador, Gobierno Regional de Cajamarca y la Asociación para la Investigación Científica de la Amazonía de Perú (ASICAMPE).

La ASICAMPE, es una organización privada sin fines de lucro que con la autorización del Ministerio de Cultura viene desarrollando el “Programa de Investigación Arqueológica Marañon (PRIAM), con fines de conservación y puesta en valor, Jaén – Cajamarca”, por un periodo de cuatro años (2021 al 2024).

Francisco Delgado, visitó este importante patrimonio arqueológico que ha sido reconocido por la comunidad científica nacional e internacional como la primera arquitectura monumental descubierta en la Amazonia. Aquí se reunió con el director de las investigaciones, Dr. Quirino Olivera Nuñez, quien destacó los importantes avances durante la gestión del alcalde provincial.

“Desde el inicio de su gestión el ingeniero Francisco Delgado Rivera viene apoyando la puesta en valor del sitio arqueológico de Montegrande, para lo cual ha logrado recuperar 1650 m2, entorno al monumento arqueológico”, expresó Quirino Olivera.

Así también destacó las gestiones conjuntas entre la comuna jaena y el Gobierno Regional de Cajamarca, que logró que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo aprueben la inversión pública de S/ 10,000,000 (diez millones de soles) que serán ejecutados en el presente año 2022 por el Plan COPESCO Nacional mediante el proyecto, “Mejoramiento de los Servicios Turísticos Públicos del entorno del Santuario Arqueológico Montegrande”.

Por su parte el alcalde, Francisco Delgado Rivera, manifestó estar convencido de que Jaén funcionará como una ciudad soporte para el turismo porque cuenta con servicios e infraestructura básica, energía, caminos de acceso, servicio de telecomunicaciones.

“Ahora que tenemos accesibilidad aérea con vuelos diarios de Lima – Jaén – Lima, también accesibilidad terrestre con conexiones a las regiones La Libertad, Lambayeque, Piura, Cajamarca, Amazonas y San Martin, la conexión con Ecuador a través del IV eje vial que une al Perú con Ecuador”, declaró el burgomaestre.

Reubicación

Durante la reunión entre el alcalde Francisco Delgado y el Dr. Quirino Olivera, también se coordinó sobre la reubicación de las viviendas del señor Felipe Alva Terrores y de la señora Sabina Alarcón, ubicadas al ingreso al monumento arqueológico de Montegrande y que por acuerdo de sesión del consejo se aprobó su reubicación para dejar libres 650 m2 de terreno, que serán utilizados para la infraestructura turística que será financiada pro el Plan Copesco Nacional.

También se acordó la recuperación del sitio arqueológico de San Isidro ubicado a tan solo un kilómetro de Montegrande y donde la Municipalidad Provincial de Jaén ha invertido en la construcción de un techo.

Finalmente se anunció que para el mes de septiembre se inaugurará una exposición fotográfica de los hallazgos que el Dr. Olivera y su equipo, han descubierto como parte de las investigaciones arqueológicas.