Demuna Jaén desarrolla charla sobre prevención y atención de la violencia sexual en menores de edad
Nota de prensaConversatorio estuvo dirigido a estudiantes y trabajadores de la I.E. N° 16044 del Sector Magllanal

19 de julio de 2022 - 9:48 a. m.
El equipo multidisciplinario de la Defensoría Municipal del Niño, Niña y Adolescente (Demuna) de la Municipalidad Provincial de Jaén realizó una charla en la institución educativa N° 16044 del Sector Magllanal, enfocada en la prevención y atención de la violencia sexual en niños, niñas y adolescentes.
Este conversatorio estuvo dirigido a estudiantes, personal docente y trabajadores administrativos del mencionado centro estudiantil, donde se explicó cómo se debe advertir situaciones que podrían implicar casos de violencia sexual, y cuál sería la ruta de atención de casos.
La responsable de la Demuna, María Vila Benites, manifestó que la escuela es un ambiente donde los niños, niñas y adolescentes permanecen durante largos periodos de tiempo, lo que hace que las interacciones entre pares y con los demás miembros de la comunidad, develen distintos aspectos de su personalidad y forma de relacionarse con la sociedad.
“Esto nos puede ayudar a detectar ciertos indicadores que podrían dar señales de alguna situación irregular en su desarrollo, no solo a nivel cognitivo, sino afectivo y social”, refirió.
La servidora municipal también precisó que la escuela es un espacio que permite prevenir y proteger a los estudiantes frente a situaciones de violencia que puedan vulnerar sus derechos. “En este caso, ser protegidos frente a la violencia sexual", enfatizó.
“Es importante considerar la sensibilización de todos los miembros de la comunidad educativa, de tal manera que reconozcan la seriedad del problema y se comprometan con la prevención y el cuidado de los niños, niñas y adolescentes que tienen a cargo; por ello, deben estar capacitados para detectar y brindar un primer acercamiento y contención, pero, sobre todo, hacerse responsables en la creación de ambientes aptos para la convivencia, el respeto y protección.
Vila Benites señaló que, según el Decreto Supremo 004-2019-MIMP, los profesionales de educación que en el desempeño de sus funciones tomen conocimiento de actos de violencia sexual contra los niños, niñas y adolescentes, deben presentar la denuncia, verbal o escrita, ante la Policía, el Ministerio Público o el Poder Judicial, bajo responsabilidad.
Esta charla estuvo a cargo de la psicóloga Almendra Hoyos Chiguala y la abogada Yessica Jaramillo Peña, quienes dieron a conocer que los docentes pueden denunciar situaciones de abuso sexual ocurridas dentro o fuera de la comunidad escolar en contra de los alumnos, en un plazo de 24 horas, a partir del momento en que se hubiere tomado conocimiento.
Cabe mencionar que, al ser la violencia una problemática muy compleja, es necesario que la escuela se relacione con la comunidad.
El establecimiento de alianzas estratégicas como parte de la gestión de la escuela, debe incluir el trabajo conjunto con instituciones como la Demuna, que forma parte del Sistema Nacional de Atención Integral del niño.