Municipalidad de Jaén brinda asistencia técnica a representantes de las JASS
Nota de prensaCapacitación tuvo como base la Resolución de Consejo Directivo N° 028-2018-SUNASS-CD

28 de junio de 2022 - 8:36 a. m.
La Subgerencia de Recursos Naturales de la Municipalidad Provincial de Jaén (MPJ), en coordinación con la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), brindó asistencia técnica a cuatro organizaciones comunales de las Juntas Administradoras de Servicio y Saneamiento (JASS), sobre la implementación de la metodología para la fijación del valor de la cuota familiar, por la prestación de los servicios de saneamiento.
Esta capacitación desarrollada en el salón de actos de la MPJ, empleó una metodología basada en la Resolución de Consejo Directivo N° 028-2018-SUNASS-CD, la cual propone que el valor de la cuota se debe fijar de acuerdo al plan operativo y al presupuesto anual que elaboran las organizaciones comunales.
Esto permitirá cubrir los costos de las actividades de administración, operación, mantenimiento, reposición de equipos y rehabilitaciones menores, para garantizar la sostenibilidad de la prestación de los servicios. Así lo informó el Ing. Javier Valderrama, subgerente de Gestión Ambiental y Recursos Naturales de la MPJ.
El funcionario manifestó que, durante este encuentro, se logró obtener que la organización comunal entienda que la cuota familiar que se cobra no es por el agua, sino por el servicio de llevar el agua en mejores condiciones a una vivienda o acercarla a una comunidad, así como brindar otros servicios de saneamiento.
“Esta charla; donde participaron organizaciones comunales de los caseríos La Corona y San Luis del Milagro, además de los sectores San Luis del Milagro y Villa Los Parques de Jaén, también sirvió para que las asociaciones cuenten con herramientas de cálculo suficientes, para la fijación del valor de la cuota familiar”, precisó.
Las JASS son organizaciones comunales elegidas por la comunidad, que se encargan de la prestación de los servicios de agua y saneamiento en los centros poblados y comunidades rurales. Es decir, son las responsables de la administración, operación y mantenimiento del sistema de agua potable.
Esta capacitación desarrollada en el salón de actos de la MPJ, empleó una metodología basada en la Resolución de Consejo Directivo N° 028-2018-SUNASS-CD, la cual propone que el valor de la cuota se debe fijar de acuerdo al plan operativo y al presupuesto anual que elaboran las organizaciones comunales.
Esto permitirá cubrir los costos de las actividades de administración, operación, mantenimiento, reposición de equipos y rehabilitaciones menores, para garantizar la sostenibilidad de la prestación de los servicios. Así lo informó el Ing. Javier Valderrama, subgerente de Gestión Ambiental y Recursos Naturales de la MPJ.
El funcionario manifestó que, durante este encuentro, se logró obtener que la organización comunal entienda que la cuota familiar que se cobra no es por el agua, sino por el servicio de llevar el agua en mejores condiciones a una vivienda o acercarla a una comunidad, así como brindar otros servicios de saneamiento.
“Esta charla; donde participaron organizaciones comunales de los caseríos La Corona y San Luis del Milagro, además de los sectores San Luis del Milagro y Villa Los Parques de Jaén, también sirvió para que las asociaciones cuenten con herramientas de cálculo suficientes, para la fijación del valor de la cuota familiar”, precisó.
Las JASS son organizaciones comunales elegidas por la comunidad, que se encargan de la prestación de los servicios de agua y saneamiento en los centros poblados y comunidades rurales. Es decir, son las responsables de la administración, operación y mantenimiento del sistema de agua potable.