DEMUNA brinda charla sobre prevención del maltrato infantil y pautas de crianza

Nota de prensa
Conversatorio estuvo dirigido a padres de familia y estudiantes de la I.E. N° 16048 del caserío Mochenta

9 de junio de 2022 - 5:05 p. m.

El equipo multidisciplinario de la Defensoría Municipal del Niño, Niña y Adolescente (DEMUNA) de la Municipalidad Provincial de Jaén (MPJ), realizó una charla en la institución educativa N° 16048 del caserío Mochenta, en el centro poblado Chamaya, enfocada en la prevención del maltrato infantil y pautas de crianza.

Este conversatorio estuvo dirigido a padres de familia y estudiantes del mencionado centro estudiantil, a fin de promover cambios de actitudes y contribuir en la adopción de conductas frente a estos problemas; además de procurar un pleno desarrollo físico, mental y social de los menores.

La responsable de la DEMUNA, María Vila Benites, manifestó que los niños, niñas y adolescentes forman parte de uno de los sectores más vulnerables de la población, y eso exige una especial protección por parte del Estado, la familia y la comunidad.

“El municipio, a través de la Subgerencia de Bienestar y Promoción Social, se viene centrando en los problemas que atañen a este grupo de población sensible de nuestra provincia, y una de las acciones que se han tomado es acudir a los colegios para poder conversar directamente con los alumnos, padres de familia, profesores y directores”, señaló.

La funcionaria indicó que es una gran responsabilidad trabajar en estos temas y, en razón a ello, la labor que realizan desde la DEMUNA se orienta en particularmente en temas como violencia sexual, castigo físico, menores de edad en situación de abandono, trata de personas, entre otras situaciones que vulneren los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

En esta charla también estuvieron presentes la profesional en salud mental, Almendra Hoyos Chiguala, y la abogada Jessica Jaramillo Peña.

Cabe mencionar que la DEMUNA es un servicio gratuito y especializado que forma parte del Sistema Nacional de Atención Integral. Funciona en los gobiernos locales, y su finalidad contribuir al ejercicio de los derechos de las niñas, niños y adolescentes para su protección integral.