Municipalidad de Jaén promueve campañas informativas sobre prevención de violencia familiar
Nota de prensaAcciones se desarrollan desde la Oficina de la Subunidad de Equidad e Igualdad de Género

7 de junio de 2022 - 11:32 a. m.
Con la frase “No permitas que la violencia viva en tu casa”, la Municipalidad Provincial de Jaén (MPJ) viene promoviendo campañas informativas de sensibilización en los diferentes sectores de la ciudad, sobre prevención contra la violencia familiar, problema presente en nuestra sociedad.
Estas acciones se desarrollan desde la Subgerencia de Bienestar y Promoción Social de la MPJ, a través de la Oficina de la Subunidad de Equidad e Igualdad de Género, con la finalidad de reducir los índices de maltrato físico y emocional dentro del hogar, ya que en nuestra provincia se registran muchos casos de violencia hacia las mujeres y niños, según informe policial.
En su momento, el alcalde Francisco Delgado Rivera señaló que se aperturó una oficina con profesionales que se enfoquen directamente en estos casos, acercándose más a la población y llegando a lugares donde exista mayor concentración de público.
El burgomaestre indicó que se busca que los miembros del grupo familiar, que son víctimas de violencia o se encuentran en riesgo de serlo, denuncien sin miedo.
“Tenemos que hacerle frente a este fenómeno social y unirnos entre instituciones para seguir trabajando en estrategias que ayuden a reducir los índices de violencia familiar en Jaén. “No nos quedemos callados y hagamos sentir nuestra voz, no más acosos, no más agresiones, no más violaciones, no más feminicidios”, agregó.
Cabe indicar que el Ministerio de La Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) ha puesto a disposición la línea 100, servicio telefónico gratuito de información, orientación, consejería y soporte emocional que ayudará a la persona que ha sido afectada o involucrada en violencia familiar o sexual.
El operador podrá derivar los casos más graves, reportándolos a los Centros de Emergencia Mujer (CEM), quienes validarán la información con una visita a la o las personas afectadas para insertarlas en los servicios especializados del CEM.