Con el Plan Amojú hemos realizado más de 2,800 consultas médicas en lo que va del 2022
Nota de prensaDesde el 2020 se tiene como resultado más de 123 mil intervenciones

25 de mayo de 2022 - 12:49 p. m.
El “Plan Amojú”, iniciativa promovida por la Municipalidad Provincial de Jaén, a través de la Subgerencia de Bienestar y Promoción Social, viene realizando más de 2,800 atenciones médicas en lo que va del 2022.
Esta es la continuidad del trabajo iniciado en el 2020, teniendo como resultado, hasta la fecha, más de 123 mil intervenciones.
El alcalde Francisco Delgado Rivera manifestó que, a pesar de los escasos casos de coronavirus en nuestros país, se debe continuar con las medidas preventivas, además de recibir las dosis de vacunación recomendadas por el Ministerio de Salud.
Rosita Alcántara López, Subgerente de Bienestar y Promoción Social, puntualizó que a través del Plan Amojú se cubre no solo casco urbano de Jaén, sino también la zona rural. “Siempre hemos trabajo en la identificación de forma temprana de los casos de covid-19 para su tratamiento y seguimiento médico”, señaló.
“Con estas campañas gratuitas hemos llegado a todos los sectores de Jaén, así mismo, a los diferentes distritos de la provincia. También nos encontramos trabajando en el Consultorio Médico Municipal ubicado en la intersección de las calles Garcilaso de la Vega y Dos de Mayo”, expresó.
Además, indicó que se tratan otras enfermedades, es por ello que se cuenta con médicos, obstetras, enfermeros, técnicos de enfermería, entre otros profesionales de la salud.
“El objetivo es disminuir los casos de covid-19 y velar por la salud de la población, pero necesitamos del apoyo y compromiso de las familias de Jaén”, sentenció la funcionaria.
Esta es la continuidad del trabajo iniciado en el 2020, teniendo como resultado, hasta la fecha, más de 123 mil intervenciones.
El alcalde Francisco Delgado Rivera manifestó que, a pesar de los escasos casos de coronavirus en nuestros país, se debe continuar con las medidas preventivas, además de recibir las dosis de vacunación recomendadas por el Ministerio de Salud.
Rosita Alcántara López, Subgerente de Bienestar y Promoción Social, puntualizó que a través del Plan Amojú se cubre no solo casco urbano de Jaén, sino también la zona rural. “Siempre hemos trabajo en la identificación de forma temprana de los casos de covid-19 para su tratamiento y seguimiento médico”, señaló.
“Con estas campañas gratuitas hemos llegado a todos los sectores de Jaén, así mismo, a los diferentes distritos de la provincia. También nos encontramos trabajando en el Consultorio Médico Municipal ubicado en la intersección de las calles Garcilaso de la Vega y Dos de Mayo”, expresó.
Además, indicó que se tratan otras enfermedades, es por ello que se cuenta con médicos, obstetras, enfermeros, técnicos de enfermería, entre otros profesionales de la salud.
“El objetivo es disminuir los casos de covid-19 y velar por la salud de la población, pero necesitamos del apoyo y compromiso de las familias de Jaén”, sentenció la funcionaria.