Parlamento Andino declara a la Huaca Montegrande como referente cultural y patrimonial de la región andina

Nota de prensa
Resolución fue entregada al alcalde provincial de Jaén, Francisco Delgado Rivera.

13 de abril de 2022 - 9:02 p. m.

El vicepresidente del Parlamento Andino, Javier Arce Alvarado, hizo entrega oficial de la resolución N° 04 al alcalde provincial de Jaén, Francisco Delgado Rivera, en la cual se declara a la Huaca Montegrande como referente cultural y patrimonial de la región andina.
Este importante evento se desarrolló en el mismo sitio histórico, contando también con la presencia del embajador de Perú en Ecuador, Vicente Rojas Escalante; el arqueólogo Quirino Olivera Núñez; y representantes de la región Amazonas.

El burgomaestre expresó que es un orgullo y alegría que cada día se concretice el trabajo realizado desde hace más de 10 años. “Este espacio era un montículo desolado, donde nadie imaginaba la importancia que tendría para el país y el mundo”, refirió.

“Muchas autoridades nacionales e internacionales han visitado nuestro complejo arqueológico, así como la llegada de productores de televisión norteamericana, quienes expondrán un documental de esta huaca. Asimismo, ayer junto a los integrantes de la universidad de Cambridge y el gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara Amasifuén, recorrimos este monumento”, informó.

La máxima autoridad municipal manifestó que se está insistiendo para que un proyecto del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo se haga realidad. “Estamos haciendo todos los esfuerzos desde el municipio, en coordinación con el arqueólogo Quirino Olivera Núñez, para poder preservar este centro histórico; por eso, hemos venido comprando varios espacios alrededor de la huaca, para ponerla en valor.
Además, señaló que con estos trabajos se convertirá en un centro cultural turístico, que será puesto en los ojos del mundo, y que además beneficiará económicamente a los vecinos de la zona.

“En nombre de la población de Jaén agradezco al Parlamento Andino, por hacer posible que a nivel de Sudamérica y el mundo se reafirme la importancia de nuestro complejo arqueológico. En las páginas de la historia se va a escribir sobre los descubrimientos que se han realizado en este lugar”, resaltó.

Por su parte, Arce Alvarado destacó el interés del alcalde provincial por hacer posible que se produzca un libro donde se está redactando la historia de la Huaca Montegrande. “Aquella autoridad que no apuesta por arte y cultura, es un personaje que no pasará a la historia”, expresó.

También, invitó a Delgado Rivera a trabajar de la mano con el Parlamento Andino, y así descentralizar el trabajo. “Como vecino estaré siempre al llamado no solo del pueblo, sino también de las autoridades, para trabajar conjuntamente con el objetivo de trascender y transformar la patria”, dijo el parlamentario.

De otro lado, el arqueólogo Quirino Olivera Núñez agradeció a la autoridad edil por recuperar 1,650 metros de área del contorno al monumento, además por participar en el saneamiento físico legal. “Nuestra autoridad, a pesar de la pandemia y su juventud, estuvo tocando puertas en la capital una y otra vez, para que Montegrande esté inscrito en el programa nacional de Registros Públicos, es por ello que el Estado podrá invertir dinero público, de lo contrario sería imposible”, destacó.

“Francisco Delgado está tomando este tema como un gran aporte, que forma parte de su gestión y está sembrando la historia. El libro que vamos a publicar, que además va a ser virtual, hará que miles de personas de diferentes países conozcan parte de nuestra historia, donde también irá escrita esta declaración del Parlamento Andino”, puntualizó.