MPJ lanza plan piloto de fortalecimiento para los municipios escolares de Jaén

Nota de prensa
Proyecto buscará impulsar la creación de la primera Escuela Municipal de Líderes en nuestra provincia

11 de marzo de 2022 - 4:55 p. m.

La Municipalidad Provincial de Jaén (MPJ); mediante la Subgerencia de Educación Cultura, Recreación y Deporte, lanzó el proyecto “plan piloto de fortalecimiento para los municipios escolares de Jaén 2022”, con la finalidad de promover estratégicamente el empoderamiento de los educandos y, de esta manera, impulsar la creación de la primera Escuela Municipal de Líderes Estudiantiles en nuestra provincia.

Esta ceremonia se realizó en el auditorio municipal, con la presencia del alcalde provincial Francisco Delgado Rivera; el responsable de este proyecto, Kerwin Navarro Burgos; la directora de la I.E. Alfonso Villanueva Pinillos, María López Monsalva, el director de la I.E. 16015, César Sangay Julcamoro; y la representante de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL), Angie Rivera Linares.

El burgomaestre manifestó que con en este programa se busca la formación social de los niños y jóvenes de las diferentes instituciones educativas. “Iniciaremos con un plan piloto en seis colegios de la zona urbana y rural de Jaén, donde formaremos jóvenes líderes que puedan representarnos no solo en la provincial, sino a nivel nacional”.

Del mismo modo, informó que estas actividades serán supervisadas por la UGEL, institución que trabajará de manera articulada con el municipio, por el bien de los estudiantes de la “Tierra de los Bracamoros”.

A su turno, Kerwin Navarro destacó que este proyecto ha tenido éxito en la región Lambayeque, y que se espera proyectar ese resultado en la provincia de Jaén. “Queremos fortalecer las habilidades de los estudiantes, donde se les enseñe a emprender un protagonismo democrático”, enfatizó.

Navarro señaló que en este proceso se desarrollarán coloquios, talleres y campañas articuladas; acorde a las fechas célebres del calendario cívico de este año escolar.

“Se espera la intervención de diferentes autoridades para articular el trabajo sostenible, con la participación proactiva de actores responsables del Consejo Educativo Institucional (Conei), que desarrollen sus competencias expuestas por el currículo nacional de la educación básica, con los protocolos de bioseguridad por la pandemia del covid-19”, puntualizó.