MPJ y Disa coordinan acciones para contrarrestar el dengue en Jaén

Nota de prensa
En lo que va del 2022 ya se tienen 600 casos aproximadamente

21 de febrero de 2022 - 8:43 a. m.

Ante el incremento de casos de dengue en nuestra provincia, representantes de la Municipalidad Provincial de Jaén (MPJ) y Dirección Subregional de Salud (Disa) participaron en una reunión de coordinación para concertar actividades durante este año, en referencia al control y prevención de esta enfermedad.

Mario Vásquez, médico epidemiólogo de la Disa, informó que este encuentro ha servido para retomar gran parte de las actividades que se han venido trabajando conjuntamente con el municipio de Jaén, y en esta ocasión, para tomar algunos acuerdos en cuanto al plan que se va a ejecutar durante este año, donde se busca la participación de la población.

"A la fecha, en lo que va del 2022, ya tenemos más de 700 casos en las provincias de San Ignacio y Jaén, y en esta última se ha diagnosticado el 85%, zona que a lo largo del tiempo ha concentrado la mayor cantidad de infectados", manifestó.

Además, el profesional de la salud señaló que en el 2012 se registraron más de 3,200 casos de dengue, y en el 2021 se indentificaron 3,800 personas con esta enfermedad.

"Esta situación es preocupante porque el año pasado, por esto días, teníamos 150 casos y hoy tenemos cinco veces más. Estamos en una situación crítica que cada vez va en aumento", expresó.

Vásquez también mencionó que después de 10 años han fallecido dos personas por dengue. "Esto nos llama a que sigamos esta lucha, a que sigamos viendo las mejores estrategias para poder intervenir y frenar la trasmisión del dengue".

Por su parte; July Diaz Mondragón, responsable de Participación Comunitaria de la Disa Jaén, dijo que la MPJ y Dirección Subregional de Salud serán las líderes en este trabajo, donde se buscará generar en la población cambios de conducta, a que ellos mismos tomen decisiones sobre su salud y no solo esperen que las instituciones hagan todo el trabajo.

"Es muy fácil criticar que los centros de salud no se dan abastos para atender estos casos de dengue, pero cuando nosotros hacemos un llamado o enviamos un documento para que participen en la campañas o actividades preventivas, no se nos da la atención. La lucha contra el dengue son actividades de prevención, y se necesita la iniciativa de la población en las campañas de recojo de productos inservibles que realizamos", enfatizó.

En su momento, el gerente de Desarrollo y Promoción Social de la Municipalidad Provincial de Jaén, Julio Cervera Ulloa, indicó que esta ha sido la primera reunión del año, de las cuatro que se está programando trimestralmente.

"Como municipio estamos tomando políticas de prevención, en la cuales nos comprometeremos varias de nuestras áreas, es así que estamos programando otra sesión para el jueves 24 de febrero, donde también se citará a las empresas privadas, juntas vecinales, comerciantes, entre otras asociaciones. Del mismo modo, a través de la Subgerencia de Imagen Institucional de la MPJ se difundirán mensajes alusivos a la prevención no solo del dengue, sino también del chikungunya y zica", acotó.

También, manifestó que en esta próxima reunión se va a nombrar un comité encargado específicamente del "Plan de Acción 2022 contra el Dengue".

"Dentro de las recomendaciones que podríamos dar es que el mismo ciudadano tenga por iniciativa la limpieza de pequeñas o grandes acumulaciones de agua originadas por la lluvia. Creemos que sí nuestras costumbres como jaenos mejora, erradicaremos al mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya", preciso.