Asociación cultural hijos de Jaén, con apoyo de la MPJ, se traslada hasta distrito donde se encontraría el origen de esta ciudad
Nota de prensaSe pretende rescatar nuestra historia y conocer el vínculo que hubo con Jaén de España

12 de febrero de 2022 - 1:48 p. m.
La Asociación Cultural Hijos de Jaén, en coordinación con la comuna provincial, se trasladó al distrito Santa Rosa para conocer de cerca el lugar donde se encontrarían los orígenes de Jaén, con el fin de difundir estas manifestaciones culturales dentro y fuera del Perú.
Este grupo cultural está conformado por jaenos, tanto de Perú y España, quienes realizan un trabajo de coordinación entre ambas provincias desde hace 10 años, donde se pretende sostener un acercamiento que conlleve a un hermanamiento duradero.
La excursión se realizó junto a representantes de la Municipalidad Provincial de Jaén (MPJ), colegio Jaén de Bracamoros, y Asociación de Escritores de Jaén, quienes vienen aportando en estas indagaciones con el objetivo de recopilar información sobre los inicios de Jaén y su relación con la hermana provincia del continente europeo.
Soterio Fernández Fernández, presidente de la Asociación Cultural Hijos de Jaén, con sede en España, informó que durante esta visita se conocieron los molinos existentes en ese lugar, en condiciones de abandono y riesgo.
“Nosotros hemos llegado justo al punto del origen, que los pobladores lo llaman Jaén Viejo, ubicado en el centro poblado Puentecillos del distrito en mención, justamente en un caserío llamado El Molino, y ahí es donde queremos llegar; ya que en el tiempo que vivieron los españoles en nuestro país, instalaron molinos de piedras para moler sus granos”, manifestó.
Además, Fernández mencionó que se llegarían a estas deducciones debido a que, según el libro “Jaén de Bracamos” del padre Martín Cuestas, le pusieron de nombre El Molino porque en el antiguo Jaén había 4 molinos de piedra que funcionaban con agua para moler sus granos, lo que sería una evidencia; puesto que en ese lugar hay una quebrada donde se han encontrado piezas de molino de piedra.
“Desarrollamos estas acciones porque como jaenos debemos conocer nuestro origen, rescatar la historia y conocer el vínculo que hubo con España, puesto que en este país hay molinos de viento que son mencionados en la obra del Quijote de la Mancha. Cuando buscamos en los libros sobre la fundación de Jaén, encontramos que fue en 1549, por Diego Palomino, lo que significaría que el español fundaría ahí mismo Jaén", acotó.
Del mismo modo, dijo que como Asociación buscan comprometer a las instituciones, para que juntos promuevan esta cultura que es parte de nuestra identidad. “Queremos despertar y saber el origen de la tierra que nos vio nacer, además del porqué lleva el nombre Jaén. Ya hemos firmado convenios con el colegio Jaén de Bracamoros, UNJ y otras instituciones para apoyarse y no seguir solos; y también tenemos conexiones con el Ayuntamiento y Diputación de Jaén de España.”, enfatizó Fernández.
Por su parte, el alcalde encargado de la MPJ, Segundo Vaca Marquina, anunció que luego de haber sido presentado un memorial por parte de las asociaciones e instituciones involucradas en estas actividades culturales, donde se solicita el cuidado de este espacio donde nacería la historia de Jaén; se realizarán las coordinaciones respectivas con las autoridades involucradas para trabajar en la conservación de este lugar, el cual sería el epicentro de nuestra historia.
Este grupo cultural está conformado por jaenos, tanto de Perú y España, quienes realizan un trabajo de coordinación entre ambas provincias desde hace 10 años, donde se pretende sostener un acercamiento que conlleve a un hermanamiento duradero.
La excursión se realizó junto a representantes de la Municipalidad Provincial de Jaén (MPJ), colegio Jaén de Bracamoros, y Asociación de Escritores de Jaén, quienes vienen aportando en estas indagaciones con el objetivo de recopilar información sobre los inicios de Jaén y su relación con la hermana provincia del continente europeo.
Soterio Fernández Fernández, presidente de la Asociación Cultural Hijos de Jaén, con sede en España, informó que durante esta visita se conocieron los molinos existentes en ese lugar, en condiciones de abandono y riesgo.
“Nosotros hemos llegado justo al punto del origen, que los pobladores lo llaman Jaén Viejo, ubicado en el centro poblado Puentecillos del distrito en mención, justamente en un caserío llamado El Molino, y ahí es donde queremos llegar; ya que en el tiempo que vivieron los españoles en nuestro país, instalaron molinos de piedras para moler sus granos”, manifestó.
Además, Fernández mencionó que se llegarían a estas deducciones debido a que, según el libro “Jaén de Bracamos” del padre Martín Cuestas, le pusieron de nombre El Molino porque en el antiguo Jaén había 4 molinos de piedra que funcionaban con agua para moler sus granos, lo que sería una evidencia; puesto que en ese lugar hay una quebrada donde se han encontrado piezas de molino de piedra.
“Desarrollamos estas acciones porque como jaenos debemos conocer nuestro origen, rescatar la historia y conocer el vínculo que hubo con España, puesto que en este país hay molinos de viento que son mencionados en la obra del Quijote de la Mancha. Cuando buscamos en los libros sobre la fundación de Jaén, encontramos que fue en 1549, por Diego Palomino, lo que significaría que el español fundaría ahí mismo Jaén", acotó.
Del mismo modo, dijo que como Asociación buscan comprometer a las instituciones, para que juntos promuevan esta cultura que es parte de nuestra identidad. “Queremos despertar y saber el origen de la tierra que nos vio nacer, además del porqué lleva el nombre Jaén. Ya hemos firmado convenios con el colegio Jaén de Bracamoros, UNJ y otras instituciones para apoyarse y no seguir solos; y también tenemos conexiones con el Ayuntamiento y Diputación de Jaén de España.”, enfatizó Fernández.
Por su parte, el alcalde encargado de la MPJ, Segundo Vaca Marquina, anunció que luego de haber sido presentado un memorial por parte de las asociaciones e instituciones involucradas en estas actividades culturales, donde se solicita el cuidado de este espacio donde nacería la historia de Jaén; se realizarán las coordinaciones respectivas con las autoridades involucradas para trabajar en la conservación de este lugar, el cual sería el epicentro de nuestra historia.