MPJ reactivará sus labores en horario completo a partir del 7 de febrero
Nota de prensaAcuerdos fueron tomados durante reunión con los diferentes sindicatos municipales

29 de enero de 2022 - 5:23 p. m.
La Municipalidad Provincial de Jaén (MPJ) reactivará sus labores en horario completo a partir del 7 de febrero del año en curso, a fin de atender las necesidades de la población en general y agilizar los procedimientos administrativos que se vieron estancados debido a la pandemia por covid-19, que causó contagios, secuelas y fallecimiento de trabajadores municipales.
Este acuerdo fue tomado durante reunión con funcionarios y representantes de diferentes sindicatos municipales, convocada por la Gerencia Municipal, donde por unanimidad y luego de analizar las situaciones en diferentes escenarios, se llegó a esta conclusión.
La actual subgerente de Recursos Humanos de la MPJ, Rosaliz Cubas Llatas, manifestó que esta toma de decisiones atiende a la necesidad de jaenos y jaenas, a poder darles respuesta a sus solicitudes de manera inmediata, ya que estamos en el último año de gestión municipal y no se puede seguir en esta situación.
“Si bien es cierto, la comuna de Jaén redujo las horas de trabajo con la finalidad de proteger la salud de los que conformamos esta institución, es especial a los más vulnerables; además, hasta la actualidad, hay trabajadores municipales que continúan realizando sus funciones de manera remota; por ello, haremos las evaluaciones respectivas para saber quiénes seguirán en esta modalidad”, anunció.
Cubas Llatas informó que está decisión también se da a raíz de la vacunación contra el covid-19 que se viene aplicando en la población y sirven de refuerzo para prevenir situaciones graves causadas por contagios de este virus. “La gran mayoría de trabajadores ya se encuentra con su tercera dosis, y los que no se han vacunado, lamentablemente no se les puede exigir. Todos tenemos derecho a decidir sobre nuestro cuerpo, pero también es cierto que esos derechos tienen un límite, y es que no podemos vulnerar los derechos de los demás trabajadores que si asisten a laborar, que están vacunados y que tienen los refuerzos correspondientes”, enfatizó.
Además informo que, de presentarse este contexto, se tendrá que analizar caso por caso de estas personas y ver qué actividad van a desarrollar, ya sea como trabajo remoto o, en otra de las situaciones, tendría que ser una suspensión perfecta de labores.
También; la servidora municipal dijo que, en coordinación con los sindicatos, se propuso que la distribución de los Epps a los trabajadores como mascarillas y alcohol, será de acuerdo a la función que se ejerce; en ese sentido, se entregará más equipos de protección al personal obrero, de limpieza, policía municipal, serenazgo, y demás áreas que cumplan funciones donde se expongan a contagios; del mismo modo, señaló que se harán mejoras en los servicios higiénicos.
“La próxima semana nos reuniremos con los encargados de la Subgerencia de Gestión de Riesgo de Desastres para socializar y definir las medidas de bioseguridad que se van a implementar en cada oficina, para llevar a cabo una correcta incorporación del personal administrativo de demás áreas”, precisó.
En cuanto a la situación actual del área de Recursos Humanos, manifestó que se ha encontrado gran porcentaje de documentación y que todo el trámite se ha sistematizado, lo que resulta muy bueno porque significa que los procedimientos se realizan de forma transparente, aunque siempre habrá temas por mejorar.
Por su parte, el gerente municipal Willian Cabrejos Requejo fue claro y preciso al anunciar que se convocó a ese encuentro con los sindicatos porque se pretende cumplir con los objetivos trazados en la gestión del alcalde Francisco Delgado Rivera, es por eso que seguirán mejorando y ordenando la situación en la que se encuentra el municipio.
Este acuerdo fue tomado durante reunión con funcionarios y representantes de diferentes sindicatos municipales, convocada por la Gerencia Municipal, donde por unanimidad y luego de analizar las situaciones en diferentes escenarios, se llegó a esta conclusión.
La actual subgerente de Recursos Humanos de la MPJ, Rosaliz Cubas Llatas, manifestó que esta toma de decisiones atiende a la necesidad de jaenos y jaenas, a poder darles respuesta a sus solicitudes de manera inmediata, ya que estamos en el último año de gestión municipal y no se puede seguir en esta situación.
“Si bien es cierto, la comuna de Jaén redujo las horas de trabajo con la finalidad de proteger la salud de los que conformamos esta institución, es especial a los más vulnerables; además, hasta la actualidad, hay trabajadores municipales que continúan realizando sus funciones de manera remota; por ello, haremos las evaluaciones respectivas para saber quiénes seguirán en esta modalidad”, anunció.
Cubas Llatas informó que está decisión también se da a raíz de la vacunación contra el covid-19 que se viene aplicando en la población y sirven de refuerzo para prevenir situaciones graves causadas por contagios de este virus. “La gran mayoría de trabajadores ya se encuentra con su tercera dosis, y los que no se han vacunado, lamentablemente no se les puede exigir. Todos tenemos derecho a decidir sobre nuestro cuerpo, pero también es cierto que esos derechos tienen un límite, y es que no podemos vulnerar los derechos de los demás trabajadores que si asisten a laborar, que están vacunados y que tienen los refuerzos correspondientes”, enfatizó.
Además informo que, de presentarse este contexto, se tendrá que analizar caso por caso de estas personas y ver qué actividad van a desarrollar, ya sea como trabajo remoto o, en otra de las situaciones, tendría que ser una suspensión perfecta de labores.
También; la servidora municipal dijo que, en coordinación con los sindicatos, se propuso que la distribución de los Epps a los trabajadores como mascarillas y alcohol, será de acuerdo a la función que se ejerce; en ese sentido, se entregará más equipos de protección al personal obrero, de limpieza, policía municipal, serenazgo, y demás áreas que cumplan funciones donde se expongan a contagios; del mismo modo, señaló que se harán mejoras en los servicios higiénicos.
“La próxima semana nos reuniremos con los encargados de la Subgerencia de Gestión de Riesgo de Desastres para socializar y definir las medidas de bioseguridad que se van a implementar en cada oficina, para llevar a cabo una correcta incorporación del personal administrativo de demás áreas”, precisó.
En cuanto a la situación actual del área de Recursos Humanos, manifestó que se ha encontrado gran porcentaje de documentación y que todo el trámite se ha sistematizado, lo que resulta muy bueno porque significa que los procedimientos se realizan de forma transparente, aunque siempre habrá temas por mejorar.
Por su parte, el gerente municipal Willian Cabrejos Requejo fue claro y preciso al anunciar que se convocó a ese encuentro con los sindicatos porque se pretende cumplir con los objetivos trazados en la gestión del alcalde Francisco Delgado Rivera, es por eso que seguirán mejorando y ordenando la situación en la que se encuentra el municipio.