Incorporan 11 motocargueras al servicio de limpieza pública en jaén

Nota de prensa
Vehículos se suman a la flota de camiones recolectores con los que ya cuenta la MPJ y serán empleadas para ingresar a zonas donde no pueden acceder con facilidad los vehículos pesados.

6 de marzo de 2021 - 12:00 a. m.

Con el objetivo de optimizar el servicio de limpieza pública en la ciudad, la Municipalidad Provincial de Jaén (MPJ) adquirió once motocargueras que fueron puestas a disposición de la Subgerencia de Gestión Integral de Residuos Sólidos, para su operatividad inmediata.

Durante la ceremonia donde se hizo la entrega oficial de estos vehículos, el alcalde de Jaén, Francisco Delgado, señaló que la gestión municipal apunta a que, junto a la población, se pueda realizar un manejo responsable de los residuos sólidos, y así reducir los puntos críticos que han sido identificados, hasta lograr su erradicación total y convertir a Jaén en una ciudad limpia.

Las motocargueras se suman a la flota de camiones recolectores con los que ya cuenta la MPJ, sin embargo serán empleadas para ingresar a zonas donde no pueden acceder con facilidad los vehículos pesados. Dichas unidades son ecológicas, ya que no requieren del combustible, pues funcionan gracias a energía eléctrica.

Delgado Rivera puntualizó además que esta es una responsabilidad compartida entre la MPJ y las familias jaenas. “Como municipalidad nos encargamos de la recolección y disposición de residuos sólidos, pero este proceso inicia en casa con la segregación en la fuente; es decir, la separación y clasificación de los residuos que se generan en nuestras viviendas, como los aprovechables, no aprovechables, orgánicos e inorgánicos”, comentó.

Planta de tratamiento

En otro momento, la autoridad municipal señaló que la MPJ también trabaja en el proyecto de la planta de tratamiento de residuos sólidos en el sector Mochenta, iniciativa que ha despertado el interés de un grupo de inversionistas nacionales y extranjeros, de acuerdo a la información proporcionada recientemente por ProInversión. Sobre este punto en particular, Delgado agregó que un grupo inversor peruano y una empresa colombiana ya han enviado sendas cartas de intención, y posiblemente, en las próximas semanas, sus representantes estarán llegando a la ciudad.

Asimismo indicó que el Gobierno Regional de Cajamarca viene formulando los términos de referencia, de acuerdo a lo exige la fórmula de obras por impuestos, que sería la modalidad de ejecución del proyecto integral de limpieza pública en Jaén que tiene una inversión estimada de 20 millones de soles.