Municipalidad provincial de jaén entrega plantones de árbol de la quina al gobierno regional de piura
Nota de prensaVisita a la región norteña también tuvo como objetivo conocer el manejo y utilización del bambú

25 de junio de 2021 - 12:00 a. m.
Con el fin de recuperar la especie 𝒞𝒾𝓃𝒸𝒽ℴ𝓃𝒶 𝒪𝒻𝒻𝒾𝒸𝒾𝓃𝒶𝓁𝒾𝓈 (árbol de la quina), considerada como vulnerable, en diez regiones del país; la Municipalidad Provincial de Jaén (MPJ), a través del alcalde Francisco Delgado Rivera, otorgó plantones al Gobierno Regional de Piura, que posteriormente fueron instalados en la sede regional.
Esta variedad forestal fue otorgada, durante ceremonia simbólica, a la Gerencia de Desarrollo Económico Local del Gore Piura, a cargo del Dr. Pedro Peña Maravi, quien agradeció públicamente al burgomaestre de Jaén, calificándolo de “embajador del árbol de la quina”, debido a que la región norteña contará con la primera especie forestal de este tipo.
Al respecto, la autoridad de Jaén mencionó que, como gestión municipal, se vienen haciendo las coordinaciones respectivas con el equipo de la Gerencia de Gestión y Desarrollo Ambiental, a fin de propagar esta planta medicinal en diferentes regiones del país.
“El objetivo es evitar su extinción, fortalecer la identidad nacional al tratarse de uno de los símbolos del Escudo Nacional, e impulsar su revalorización para la medicina tradicional”, refirió Delgado Rivera.
También, la máxima autoridad jaena informó que, la Municipalidad Provincial de Moho, de la región Puno, ha solicitado, mediante documento, la donación de 50 plantones para ser ubicados en la plaza histórica, y entidades públicas y privadas, como identidad nacional por la conmemoración del bicentenario de la independencia del Perú.
Como se recuerda, el municipio de Jaén viene sembrando 𝒞𝒾𝓃𝒸𝒽ℴ𝓃𝒶 𝒪𝒻𝒻𝒾𝒸𝒾𝓃𝒶𝓁𝒾𝓈 en el centro poblado La Cascarilla y, recientemente, en parte del área de bosque de Huamantanga.
A su turno, Erixs Montoya Guzmán, Subgerente de Áreas Verdes y Ornato de la MPJ, manifestó que esta pasantía por la región Piura también tuvo como objetivo conocer el avance en el manejo y utilización del bambú, conocido como “caña guayaquil”.
“Hemos tenido diferentes reuniones con el gerente general del gore Piura, con quien hemos recorrido los lugares donde se está produciendo el bambú; asimismo, se ha socializado experiencias exitosas junto a especialistas, quienes nos comentaron que desde hace 10 años se trabaja con este tipo de forestación”, dijo el funcionario.
Además, el servidor municipal indicó que se ha conocido lagunas de oxidación donde se ha sembrado “bambú”, en coordinación con los pobladores. “Los vecinos de la zona están gozando de las maravillas que puede ofrecer esta especie, ejemplo de ello es el agregado a la artesanía que realizan, trayendo mejora en la economía regional”, enfatizó.
Por último, Montoya Guzmán destacó que se tiene la mejor disposición para trabajar con este proyecto en Jaén, y que se necesita la participación y apoyo por parte de los ciudadanos; ya que sin ellos no se podría sembrar ni conservar un jardín.
Esta variedad forestal fue otorgada, durante ceremonia simbólica, a la Gerencia de Desarrollo Económico Local del Gore Piura, a cargo del Dr. Pedro Peña Maravi, quien agradeció públicamente al burgomaestre de Jaén, calificándolo de “embajador del árbol de la quina”, debido a que la región norteña contará con la primera especie forestal de este tipo.
Al respecto, la autoridad de Jaén mencionó que, como gestión municipal, se vienen haciendo las coordinaciones respectivas con el equipo de la Gerencia de Gestión y Desarrollo Ambiental, a fin de propagar esta planta medicinal en diferentes regiones del país.
“El objetivo es evitar su extinción, fortalecer la identidad nacional al tratarse de uno de los símbolos del Escudo Nacional, e impulsar su revalorización para la medicina tradicional”, refirió Delgado Rivera.
También, la máxima autoridad jaena informó que, la Municipalidad Provincial de Moho, de la región Puno, ha solicitado, mediante documento, la donación de 50 plantones para ser ubicados en la plaza histórica, y entidades públicas y privadas, como identidad nacional por la conmemoración del bicentenario de la independencia del Perú.
Como se recuerda, el municipio de Jaén viene sembrando 𝒞𝒾𝓃𝒸𝒽ℴ𝓃𝒶 𝒪𝒻𝒻𝒾𝒸𝒾𝓃𝒶𝓁𝒾𝓈 en el centro poblado La Cascarilla y, recientemente, en parte del área de bosque de Huamantanga.
A su turno, Erixs Montoya Guzmán, Subgerente de Áreas Verdes y Ornato de la MPJ, manifestó que esta pasantía por la región Piura también tuvo como objetivo conocer el avance en el manejo y utilización del bambú, conocido como “caña guayaquil”.
“Hemos tenido diferentes reuniones con el gerente general del gore Piura, con quien hemos recorrido los lugares donde se está produciendo el bambú; asimismo, se ha socializado experiencias exitosas junto a especialistas, quienes nos comentaron que desde hace 10 años se trabaja con este tipo de forestación”, dijo el funcionario.
Además, el servidor municipal indicó que se ha conocido lagunas de oxidación donde se ha sembrado “bambú”, en coordinación con los pobladores. “Los vecinos de la zona están gozando de las maravillas que puede ofrecer esta especie, ejemplo de ello es el agregado a la artesanía que realizan, trayendo mejora en la economía regional”, enfatizó.
Por último, Montoya Guzmán destacó que se tiene la mejor disposición para trabajar con este proyecto en Jaén, y que se necesita la participación y apoyo por parte de los ciudadanos; ya que sin ellos no se podría sembrar ni conservar un jardín.