Mpj y empresariado aperturan construcción de terminal terrestre en jaén

Nota de prensa
Nueva infraestructura permitirá ordenamiento del tránsito interprovincial gracias a una alianza público – privada

2 de agosto de 2021 - 12:00 a. m.

La ciudad de Jaén contará con un nuevo terminal terrestre, gracias a una alianza público – privada entre la Municipalidad Provincial de Jaén y empresarios del transporte interprovincial, quienes se unieron con la finalidad de ordenar el tránsito en nuestra jurisdicción, que crece cada día rumbo al progreso y desarrollo.

El alcalde Francisco Delgado Rivera explicó que la obra se ejecutará con inversión privada y es patrocinada por la comuna provincial, lo cual impulsará la reactivación económica; con la generación temporal de puestos de trabajo, y permitirá el ordenamiento del tránsito interprovincial de la parte sur de Jaén.
 
“El municipio, a través de un contrato de patrocinio, está garantizando la exclusividad de uso de este terreno para terminales terrestres por 15 años, y asegurar la inversión de los empresarios”, detalló. 

“El terminal será construido por las familias Pérez y Padilla, empresarios de Jaén que apuestan sus inversiones por Jaén, y que apuestan por el desarrollo y progreso de esta tierra”, agregó la autoridad edil

Este terminal terrestres estará ubicado frente al centro comercial Mega Plaza, donde se desarrolló el evento de la apertura de la obra.

Delgado también dijo que el terminal brindará los servicios de transporte a las localidades de Chiclayo, Cutervo, Chota, Lima, entre otras. 

Asimismo, invocó a los empresarios de la ciudad a invertir en otros proyectos que apunten a ordenar la ciudad, ya que contarán con todo el respaldo de la municipalidad.

“Hay otros proyectos que pueden interesar al empresariado, como poner más en valor el malecón de Jaén, y hacer un servicio de garaje, con tecnología moderna, techando el río, esto generará movimiento económico, puestos de trabajo y aseguran su inversión a largo plazo”, alegó.

“Por ejemplo, también tenemos el camal municipal que se puede concesionar. Un empresario puede mejorar los servicios de este local, no solo para Jaén sino para las provincias hermanas. Entonces queda abierto las puertas de la municipalidad para alguna iniciativa privada que los empresarios quieran impulsar”, añadió.
Inversión
Por su parte, Billy Monteza Padilla, representante de los inversionistas, agradeció al alcalde provincial por brindar las facilidades para la ejecución de este proyecto, puesto que hace muchos años la iniciativa y los trámites estabas estancados en la comuna.

“Este terminal cumple los requisitos mínimos que pide en el Ministerio de Transportes en Lima, en tres semanas deben empezar los trabajos”, indicó.

Monteza detalló que la edificación se realizará en dos etapas; la primera será la construcción del patio de maniobras con capacidad para 26 buses, la sala de embarque y desembarque, y los stands.

La segunda etapa consistirá en la construcción de un sótano y una zona comercial de dos pisos.

“La gente ya nos conoce, y sabe que siempre hemos tratado de ofrecer lo mejor para Jaén, así que esperamos que este proyecto mejore el ornato y orden de nuestra ciudad”, señaló.