Cámaras de seguridad ya se encuentran instaladas en puntos críticos de jaén
Nota de prensaCulminan construcción de infraestructura del centro de monitoreo y nuevos vehículos están listos para el patrullaje integrado

6 de agosto de 2021 - 12:00 a. m.
Cerca de 200 mil habitantes de nuestra ciudad contarán con mayor protección ante la delincuencia, gracias a las cámaras de video vigilancia, que fueron instaladas en 40 puntos críticos por la Municipalidad Provincial de Jaén, en el marco de la ejecución del proyecto de seguridad ciudadana.
Esta obra es ejecutada a través del Consorcio Jaén Seguro con una inversión aproximada de 9 millones de soles, y a la fecha se cumplió con todo lo estipulado en el expediente técnico.
Las cámaras de seguridad tendrán un óptimo funcionamiento debido a la moderna fibra óptica que también se instaló previamente en toda la ciudad. Esta fibra óptica permite transmitir en tiempo real las imágenes de las cámaras al centro de monitoreo.
El ingeniero supervisor de la obra, Augusto Zegarra, detalló que la comunicación por fibra óptica es un método de transmisión de información de un lugar a otro enviando señales de pulso de luz.
“La luz en forma de ondas electromagnéticas viajeras es modulada para transmitir información. Son 15 km de fibra óptica tendidos, empalmados en ciertos puntos por termofusión”, indicó.
Además, señaló que esta tecnología demandó un gasto de aproximadamente 600 mil soles.
Los equipos instalados tienen la capacidad de más de 100 cámaras que estarán instaladas en 40 puntos críticos, como en la entrada de Jaén, Montegrande, Fila Alta, El Huito, centro de la ciudad, parque Cenepa, Av. Pakamuros, Av. Mesones Muro, entre otros.
Cabe indicar que se está ejecutando la primera etapa del proyecto general, con financiamiento de parte del municipio provincial y el Ministerio del Interior, mediante un convenio interinstitucional.
METAS
El ingeniero residente de la obra, Álex Coronado, detalló que las metas de la primera etapa del proyecto se realizan en función de cinco componentes: el primero es la construcción de una infraestructura de dos pisos de aproximadamente 800 metros cuadrados.
En tanto, el segundo es la implementación del sistema de información; como la compra de 40 cámaras de video vigilancia de alta resolución y que enfocan hasta 200 metros, 40 megáfonos, sistema de video vigilancia, sistema de radio comunicación, televisores, y otros.
El tercer componente es el equipamiento para el personal de serenazgo y las juntas vecinales. El cuarto componente comprende la asistencia técnica al personal administrativos, técnico y otros (se realizarán talleres, charlas, etc.).
El quinto y último componente es la adquisición de vehículos para el patrullaje integrado; compra de tres camionetas 4 X 4 y cuatro motocicletas.
Esta obra es ejecutada a través del Consorcio Jaén Seguro con una inversión aproximada de 9 millones de soles, y a la fecha se cumplió con todo lo estipulado en el expediente técnico.
Las cámaras de seguridad tendrán un óptimo funcionamiento debido a la moderna fibra óptica que también se instaló previamente en toda la ciudad. Esta fibra óptica permite transmitir en tiempo real las imágenes de las cámaras al centro de monitoreo.
El ingeniero supervisor de la obra, Augusto Zegarra, detalló que la comunicación por fibra óptica es un método de transmisión de información de un lugar a otro enviando señales de pulso de luz.
“La luz en forma de ondas electromagnéticas viajeras es modulada para transmitir información. Son 15 km de fibra óptica tendidos, empalmados en ciertos puntos por termofusión”, indicó.
Además, señaló que esta tecnología demandó un gasto de aproximadamente 600 mil soles.
Los equipos instalados tienen la capacidad de más de 100 cámaras que estarán instaladas en 40 puntos críticos, como en la entrada de Jaén, Montegrande, Fila Alta, El Huito, centro de la ciudad, parque Cenepa, Av. Pakamuros, Av. Mesones Muro, entre otros.
Cabe indicar que se está ejecutando la primera etapa del proyecto general, con financiamiento de parte del municipio provincial y el Ministerio del Interior, mediante un convenio interinstitucional.
METAS
El ingeniero residente de la obra, Álex Coronado, detalló que las metas de la primera etapa del proyecto se realizan en función de cinco componentes: el primero es la construcción de una infraestructura de dos pisos de aproximadamente 800 metros cuadrados.
En tanto, el segundo es la implementación del sistema de información; como la compra de 40 cámaras de video vigilancia de alta resolución y que enfocan hasta 200 metros, 40 megáfonos, sistema de video vigilancia, sistema de radio comunicación, televisores, y otros.
El tercer componente es el equipamiento para el personal de serenazgo y las juntas vecinales. El cuarto componente comprende la asistencia técnica al personal administrativos, técnico y otros (se realizarán talleres, charlas, etc.).
El quinto y último componente es la adquisición de vehículos para el patrullaje integrado; compra de tres camionetas 4 X 4 y cuatro motocicletas.