Mpj inicia proyecto de apertura de trocha carrozable para conectar localidades rurales de la cascarilla y san antonio
Nota de prensaSon casi cinco kilómetros de carretera que mejorará el circuito lechero con una inversión aproximada de medio millón de soles

11 de noviembre de 2021 - 12:00 a. m.
La Municipalidad Provincial de Jaén (MPJ) inició la obra de apertura de una trocha carrozable que conectará a las localidades de La Cascarilla y San Antonio; esta última en la jurisdicción de Huabal, como parte del proyecto del circuito lechero, impulsado por la gestión del alcalde Francisco Delgado Rivera.
Según el burgomaestre, la obra es ejecutada por la comuna provincial bajo la modalidad de contrata con una inversión que supera el medio millón de soles y beneficiará a más de 300 productores de leche de dichas zonas rurales.
“Ya tenemos un promedio de 800 metros de apertura. Lo importante es que esta obra cuenta con el apoyo de la comunidad, pues ha gestionado por más de 10 años para conseguir los pases que demanda este proyecto, así como el presupuesto, y ahora ya es una realidad”, expresó Delgado Rivera.
“Estamos viendo que se están utilizando maquinarias modernas que permitirán tener una carretera en buenas condiciones, de acuerdo a los parámetros que indica el Ministerio de Transportes para caminos vecinales”, añadió.
Además, indicó que esta futura carretera es importante porque es parte de un circuito lechero que viene construyendo su gobierno; el cual conectará a las localidades de La Virginia, La Cascarilla, San Antonio, San Francisco de las Pirias y La Cordillera.
“Es todo un corredor lechero que vamos a implementar con vías de comunicación, porque es la parte alta que abastece de lácteos y leche a toda la ciudad, y si lo potenciamos habrá mayor producción y abastecimiento de leche y carne en Jaén”, acotó el alcalde.
Delgado afirmó que, según estadísticas de producción local que maneja la Municipalidad, no es suficiente la producción de leche en Jaén para el abastecimiento de los consumidores locales, por lo que se tiene que importar de otras provincias como Amazonas.
También resaltó que la MPJ viene aplicando el programa Jaén Lechero en La Cascarilla, que apunta a mejorar la genética del ganado de los productores, lo cual se desarrolla potencialmente con mejores vías de comunicación.
“La presencia del gobierno local no solo es en la ciudad, sino también en la zona rural (…) En el periodo que nos queda vamos a completar proyectos importantes para Jaén, a fin de mejorar la calidad de vida de los pobladores de la ciudad y de la zona rural”, aseveró la autoridad municipal.
DETALLES DE OBRA Y SENTIR POPULAR
El ingeniero residente de la obra, Jorge Rojas, puntualizó que el proyecto consiste en la construcción de un camino vecinal de 4,926 metros, con un ancho de seis metros; lo cual implica el uso de maquinaria como tractor oruga, retroexcavadora, rodillo y motoniveladora para la apertura, perfilado con compactado y las cunetas naturales.
Por su parte, el teniente gobernador de La Cascarilla, Alberto Mires Huamán, agradeció a la autoridad municipal por este proyecto vial que les servirá para transportar sus productos como la leche y frutas a los mercados de Jaén.
Asimismo, aseguró que los pases están habilitados y motivó a sus vecinos a seguir apoyando a la empresa constructora y Municipalidad de Jaén para avanzar de manera satisfactoria esta obra.
El presidente del Comité de Gestión de la Carretera La Cascarilla – San Antonio, Víctor Irigoin Sánchez, se mostró muy agradecido con el apoyo de la comuna provincial y afirmó que esta vía también beneficiará a los pobladores del caserío Buenos Aires.
“Los demás exalcaldes solo fueron de promesas, pero esta vez al alcalde Francisco Delgado sí le preocupó la zona rural. Porque las autoridades solo se preocupaban por la ciudad y nosotros también merecemos apoyo”, declaró.
“La gente del campo trabaja para brindar productos para el consumo en la ciudad de Jaén y eso ha sido bien visto por el alcalde Francisco Delgado”, añadió el dirigente.
Finalmente, resaltó la importancia del programa Jaén Lechero, pues el mejoramiento de la genética de ganado de los productores aumentará sus recursos económicos.
Según el burgomaestre, la obra es ejecutada por la comuna provincial bajo la modalidad de contrata con una inversión que supera el medio millón de soles y beneficiará a más de 300 productores de leche de dichas zonas rurales.
“Ya tenemos un promedio de 800 metros de apertura. Lo importante es que esta obra cuenta con el apoyo de la comunidad, pues ha gestionado por más de 10 años para conseguir los pases que demanda este proyecto, así como el presupuesto, y ahora ya es una realidad”, expresó Delgado Rivera.
“Estamos viendo que se están utilizando maquinarias modernas que permitirán tener una carretera en buenas condiciones, de acuerdo a los parámetros que indica el Ministerio de Transportes para caminos vecinales”, añadió.
Además, indicó que esta futura carretera es importante porque es parte de un circuito lechero que viene construyendo su gobierno; el cual conectará a las localidades de La Virginia, La Cascarilla, San Antonio, San Francisco de las Pirias y La Cordillera.
“Es todo un corredor lechero que vamos a implementar con vías de comunicación, porque es la parte alta que abastece de lácteos y leche a toda la ciudad, y si lo potenciamos habrá mayor producción y abastecimiento de leche y carne en Jaén”, acotó el alcalde.
Delgado afirmó que, según estadísticas de producción local que maneja la Municipalidad, no es suficiente la producción de leche en Jaén para el abastecimiento de los consumidores locales, por lo que se tiene que importar de otras provincias como Amazonas.
También resaltó que la MPJ viene aplicando el programa Jaén Lechero en La Cascarilla, que apunta a mejorar la genética del ganado de los productores, lo cual se desarrolla potencialmente con mejores vías de comunicación.
“La presencia del gobierno local no solo es en la ciudad, sino también en la zona rural (…) En el periodo que nos queda vamos a completar proyectos importantes para Jaén, a fin de mejorar la calidad de vida de los pobladores de la ciudad y de la zona rural”, aseveró la autoridad municipal.
DETALLES DE OBRA Y SENTIR POPULAR
El ingeniero residente de la obra, Jorge Rojas, puntualizó que el proyecto consiste en la construcción de un camino vecinal de 4,926 metros, con un ancho de seis metros; lo cual implica el uso de maquinaria como tractor oruga, retroexcavadora, rodillo y motoniveladora para la apertura, perfilado con compactado y las cunetas naturales.
Por su parte, el teniente gobernador de La Cascarilla, Alberto Mires Huamán, agradeció a la autoridad municipal por este proyecto vial que les servirá para transportar sus productos como la leche y frutas a los mercados de Jaén.
Asimismo, aseguró que los pases están habilitados y motivó a sus vecinos a seguir apoyando a la empresa constructora y Municipalidad de Jaén para avanzar de manera satisfactoria esta obra.
El presidente del Comité de Gestión de la Carretera La Cascarilla – San Antonio, Víctor Irigoin Sánchez, se mostró muy agradecido con el apoyo de la comuna provincial y afirmó que esta vía también beneficiará a los pobladores del caserío Buenos Aires.
“Los demás exalcaldes solo fueron de promesas, pero esta vez al alcalde Francisco Delgado sí le preocupó la zona rural. Porque las autoridades solo se preocupaban por la ciudad y nosotros también merecemos apoyo”, declaró.
“La gente del campo trabaja para brindar productos para el consumo en la ciudad de Jaén y eso ha sido bien visto por el alcalde Francisco Delgado”, añadió el dirigente.
Finalmente, resaltó la importancia del programa Jaén Lechero, pues el mejoramiento de la genética de ganado de los productores aumentará sus recursos económicos.