Ministro del Interior visita terreno para futura comisaría en Fila Alta y recibe propuestas para combatir la inseguridad en Jaén
Nota de prensa
25 de setiembre de 2025 - 8:01 p. m.
El ministro del Interior, Carlos Malaber, visitó el terreno donde se edificará la futura comisaría del sector Fila Alta. Durante esta actividad, la alcaldesa encargada de Jaén, Neyda Huamán Carranza, se pronunció sobre la grave situación de inseguridad que atraviesa la provincia y presentó una serie de propuestas estratégicas para reforzar la lucha contra el crimen organizado y los delitos conexos.
La autoridad edil subrayó que, ante el incremento de actividades ilícitas como la minería ilegal, tráfico de terrenos, extorsión, prostitución clandestina, sicariato, robo agravado y la presencia de bandas organizadas, resulta urgente articular una respuesta integral del Estado.
Entre las principales solicitudes planteadas al titular del Interior destacan:
Creación de una Fiscalía de Crimen Organizado en Jaén e implementación de una Unidad Policial de la DIVIAC, para atender e investigar delitos de gran complejidad en la región.
Implementación de una Unidad Policial especializada en Delitos Ambientales y Minería Ilegal en las provincias de Jaén y San Ignacio, que complemente el trabajo de la recientemente creada Fiscalía de Medio Ambiente en San Ignacio.
Instalación de laboratorios especializados y ambientes adecuados para el trabajo policial, tales como laboratorio de dosaje etílico, laboratorio químico-biológico, homologación de imágenes y huellas dactilares, absorción atómica, balística e instalaciones para investigaciones de delitos informáticos.
Incremento del número de efectivos policiales en la Unidad de Flagrancia de Jaén, para fortalecer la respuesta frente a la delincuencia común y organizada.
“Nuestra provincia necesita acciones concretas y articuladas entre los distintos niveles del Estado. Solo con inversión en investigación criminal, personal capacitado y presencia efectiva, podremos hacer frente a esta ola de inseguridad”, expresó la alcaldesa encargada, Neyda Huamán Carranza.
La autoridad edil subrayó que, ante el incremento de actividades ilícitas como la minería ilegal, tráfico de terrenos, extorsión, prostitución clandestina, sicariato, robo agravado y la presencia de bandas organizadas, resulta urgente articular una respuesta integral del Estado.
Entre las principales solicitudes planteadas al titular del Interior destacan:
Creación de una Fiscalía de Crimen Organizado en Jaén e implementación de una Unidad Policial de la DIVIAC, para atender e investigar delitos de gran complejidad en la región.
Implementación de una Unidad Policial especializada en Delitos Ambientales y Minería Ilegal en las provincias de Jaén y San Ignacio, que complemente el trabajo de la recientemente creada Fiscalía de Medio Ambiente en San Ignacio.
Instalación de laboratorios especializados y ambientes adecuados para el trabajo policial, tales como laboratorio de dosaje etílico, laboratorio químico-biológico, homologación de imágenes y huellas dactilares, absorción atómica, balística e instalaciones para investigaciones de delitos informáticos.
Incremento del número de efectivos policiales en la Unidad de Flagrancia de Jaén, para fortalecer la respuesta frente a la delincuencia común y organizada.
“Nuestra provincia necesita acciones concretas y articuladas entre los distintos niveles del Estado. Solo con inversión en investigación criminal, personal capacitado y presencia efectiva, podremos hacer frente a esta ola de inseguridad”, expresó la alcaldesa encargada, Neyda Huamán Carranza.