Bomberos y Municipalidad de Jaén juntos para proteger nuestros bosques y comunidades
Nota de prensa
18 de setiembre de 2025 - 5:19 p. m.
La Municipalidad Provincial de Jaén, a través de la Gerencia de Servicios Municipales y Gestión Ambiental y el programa EDUCCA, viene organizando diversos talleres de capacitación y sensibilización enfocados en la prevención de incendios forestales.
En esta oportunidad, la reunión se desarrolló en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Huabal, donde se congregaron tenientes gobernadores y representantes de diversas entidades del Estado.
Miembros de la Compañía de Bomberos N.º 69 "Manuel Ugarte y Moscoso" y del programa de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental (EDUCCA) del Ministerio del Ambiente fueron los encargados de dictar el taller. El objetivo principal fue brindar a los asistentes información crucial sobre los incendios forestales, así como las medidas urgentes para identificarlos y actuar oportunamente ante estos siniestros, que causan graves daños a las poblaciones, la biodiversidad, los recursos forestales y el agua.
De acuerdo con reportes oficiales, desde 2001 los incendios forestales en Perú han provocado la pérdida de 19,560 hectáreas de bosque. Esta cifra se cuadruplicó durante el año 2024, afectando principalmente a las regiones de Cajamarca y Piura. En el período comprendido entre 2001 y 2023, las provincias de Ayabaca, Huancabamba, Jaén y San Ignacio han sido las más golpeadas por este tipo de emergencias.
La falta de presupuesto continúa siendo un desafío clave para la gestión de incendios, por lo que se plantea una planificación colaborativa que asegure los recursos necesarios, con la participación de entidades como SERFOR, MINAM-SERNANP, gobiernos regionales y locales, además de la cooperación internacional (ONGs). Cabe señalar que el 98% de estos siniestros son causados por actividades humanas, como la quema de pastos y residuos agrícolas.
Por disposición del señor alcalde José Tapia Díaz, la Municipalidad de Jaén continuará articulando esfuerzos con diversas instituciones para promover una cultura de prevención, fortaleciendo las capacidades locales y regionales frente a la amenaza de los incendios forestales.
En esta oportunidad, la reunión se desarrolló en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Huabal, donde se congregaron tenientes gobernadores y representantes de diversas entidades del Estado.
Miembros de la Compañía de Bomberos N.º 69 "Manuel Ugarte y Moscoso" y del programa de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental (EDUCCA) del Ministerio del Ambiente fueron los encargados de dictar el taller. El objetivo principal fue brindar a los asistentes información crucial sobre los incendios forestales, así como las medidas urgentes para identificarlos y actuar oportunamente ante estos siniestros, que causan graves daños a las poblaciones, la biodiversidad, los recursos forestales y el agua.
De acuerdo con reportes oficiales, desde 2001 los incendios forestales en Perú han provocado la pérdida de 19,560 hectáreas de bosque. Esta cifra se cuadruplicó durante el año 2024, afectando principalmente a las regiones de Cajamarca y Piura. En el período comprendido entre 2001 y 2023, las provincias de Ayabaca, Huancabamba, Jaén y San Ignacio han sido las más golpeadas por este tipo de emergencias.
La falta de presupuesto continúa siendo un desafío clave para la gestión de incendios, por lo que se plantea una planificación colaborativa que asegure los recursos necesarios, con la participación de entidades como SERFOR, MINAM-SERNANP, gobiernos regionales y locales, además de la cooperación internacional (ONGs). Cabe señalar que el 98% de estos siniestros son causados por actividades humanas, como la quema de pastos y residuos agrícolas.
Por disposición del señor alcalde José Tapia Díaz, la Municipalidad de Jaén continuará articulando esfuerzos con diversas instituciones para promover una cultura de prevención, fortaleciendo las capacidades locales y regionales frente a la amenaza de los incendios forestales.