Alcalde: el área total del vivero municipal es de 3 mil metros cuadrados, de los cuales 1,185 le pertenecen al Poder Judicial

Nota de prensa
NOTA DE PRENSA

14 de abril de 2025 - 7:25 p. m.

El alcalde José Tapia y funcionarios de la Municipalidad Provincial de Jaén aclararon la situación del vivero municipal, tras la polémica suscitada por la entrega de una parte del terreno que era de propiedad del Poder Judicial, institución que tomó posesión de esta área luego de 35 años, aproximadamente.

“Nosotros hemos dado respuesta al documento presentado por la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, donde se solicita la entrega de esta propiedad, debidamente inscrita en la partida registral 02072908, y que abarca una dimensión de 1,185 metros cuadrados, comprendidos dentro de los 3 mil metros cuadrados de nuestro vivero”, informó la autoridad edil.

“Ante eso, nosotros hemos pasado los informes a las áreas correspondientes, y es la Subgerencia de Catastro quien ha realizado el trabajo de identificación del área mencionada.
Posteriormente, esta documentación ha sido derivada a la Oficina de Asesoría Jurídica, recibiendo un informe donde se declara procedente entregar a la Corte Superior de Justicia de Lambayeque esta parte del terreno, basándose en el artículo 923 del código civil, que reconoce el derecho de propiedad”, añadió.

Tapia, precisó que en el vivero municipal queda un área aproximada de 1,814 metros cuadrados, que es de propiedad municipal, el cual seguirá funcionando como hasta ahora, produciendo plantones forestales, que son repartidos a instituciones y población en general, a fin de continuar reforestando Jaén.

“También vamos a ampliar este vivero en el "Parque de la Familia", ya que contamos con un espacio de más de 11 hectáreas. Y acá quiero precisar algunas cosas y decirle a la población, básicamente a los ambientalistas, que nos sumemos y sembremos árboles. Está gestión ha sembrado cerca de 2,000 árboles, con apoyo de algunas instituciones”, enfatizó.

Por su parte; el gerente general de la MPJ, Marco Aguilar, expuso de manera detallada este proceso que conllevó a realizar el acto protocolar de la entrega de esta área.

“Esto inicia un 23 de octubre de 1990, cuando el concejo provincial de ese entonces aprueba la donación de un terreno urbano, ubicado frente a la carretera asfáltica Jaén - San Ignacio, que actualmente es la avenida Pakamuros. En ese entonces interviene por parte de la MPJ, el alcalde Regulo Oblitas Guevara, el cual hace una donación de 1,185 metros cuadrados y, por parte del Poder Judicial, interviene el Dr. Franklin Rodríguez Castañeda”, indicó la máxima autoridad administrativa.

“¿Muchos dirán por qué no hay un informe de patrimonio? No hay un informe porque no es un bien de propiedad municipal, por lo tanto, no es un área monitoreada”, precisó el funcionario.

Aguilar también dio respuesta a la inquietud de muchas personas, sobre la reversión del terreno.

“Lo que pasa es que por los años 90, la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales no consignaba los procesos de reversión, es por ello que en el acta de entrega ni siquiera precisa que se revierta, por lo que se le donó a perpetuidad en ese momento. Ahora, a partir del 2003, ya se estipula en las cláusulas la reversión de predios donados, y esto no está comprendido; o sea, no hay discusión en este tema”, aclaró.

El gerente municipal indicó que, de no entregar un terreno que no es de propiedad municipal, podría ser causa para recibir una medida cautelar con fecha específica de entrega. “O sea, hay aspectos que a veces la gente desconoce, como es el caso de estos procesos legales. Nosotros somos respetuosos de los bienes de Jaén, pero también somos respetuosos de la ley”, puntualizó.