Confederación de Rondas Campesinas y Nativas de Jaén destacan liderazgo del alcalde José Tapia frente a la inseguridad ciudadana
Nota de prensaAlcalde José Tapia lidera un trabajo articulado con las Rondas
18 de diciembre de 2024 - 8:32 a. m.
Durante la última reunión del presente año del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec), el presidente de la Confederación de Rondas Campesinas y Nativas de Jaén, Miguel Guevara Aguirre, destacó el trabajo articulado con la municipalidad y el respaldo absoluto de nuestra primera autoridad provincial, para ejecutar acciones inopinadas y constantes con la finalidad de mantener una ciudad segura y ordenada.
“Resaltamos la labor del alcalde José Tapia porque encabeza un trabajo articulado con las rondas. En este sentido, junto a Serenazgo salimos constantemente, sobre todo a los puntos críticos por inseguridad ciudadana, para poner orden y eliminar la delincuencia, drogadicción, pandillaje, entre otros problemas. Este arduo trabajo ya está dando resultados gracias a un convenio firmado meses atrás”, señaló el máximo dirigente del mencionado gremio ronderil.
Por su parte, el regidor Wilmer Araujo Flores, quien acudió en representación del alcalde de Jaén, felicitó al gobernador regional de Cajamarca, Roger Guevara Rodríguez, por lo convocatoria a este tipo de sesiones, ya que permite fortalecer el trabajo entre instituciones vinculadas a la seguridad ciudadana.
Asimismo, el concejal resaltó el trabajo que se viene ejecutando en la actual gestión municipal, con acciones que permiten hacerle frente a la delincuencia y otros males de la sociedad.
A su turno, el mandatario regional se comprometió a desarrollar sesiones descentralizadas en todas las provincias, para implantar acciones conjuntas frente al grave problema de la inseguridad ciudadana. En Jaén se estima realizar esta acción en el mes de marzo.
Cabe mencionar que, durante este encuentro, el Ministerio Público expuso la Ley 27908 – Ley de Rondas Campesinas, la cual los faculta para administrar justicia en sus jurisdicciones. Otro tema disertado, fue las estrategias que se aplicarán en el año 2025, con la finalidad de disminuir el índice delictivo en todo el departamento.
Participaron también; el gerente de Participación y Seguridad Ciudadana de la MPJ y secretario del COPROSEC, Wilder Tenorio Alarcón; representantes de la PNP, Rondas Urbanas y Campesinas, entre otros invitados.