En Jaén se promueve la creación del “parque industrial” en beneficio del desarrollo sostenible de nuestra provincia

Nota de prensa
NOTA DE PRENSA

5 de diciembre de 2024 - 5:58 p. m.

El alcalde José Tapia, funcionarios y representantes de instituciones sostuvieron una importante reunión para socializar diferentes temas de agenda, en beneficio del desarrollo sostenible de nuestra provincia, siendo uno de los puntos de partida, la elaboración de un proyecto para un “parque industrial”, destacando que se buscará la alianza del Gobierno Regional de Cajamarca, la empresa privada, la sociedad civil, entre otros.

“Las ciudades modernas cuentan con parques industriales, sin embargo, en Jaén se vive un gran retraso, debido a que los gobiernos anteriores no han dejado nada planificado, lo que deriva en no poder implementar, innovar y transformar nuestra materia prima”, dijo Tapia Díaz.

“Si desde hoy empezamos a trabajar y nos proyectamos a tener un parque industrial, se tiene que trabajar en varios temas, siendo uno de los más importantes, resolver el problema del agua, a través de un proyecto de transvase entre el río Chunchuca a la cuenca del Amojú, para uso poblacional y agrícola”, añadió la autoridad.

Asimismo, durante este encuentro se hizo mención a la importancia de la energía eléctrica, considerando que la empresa Electro Oriente ya cuenta con un proyecto en camino, lo que sumaría bastante, debido a que Jaén no cuenta con energía para la industria. Además, se habló del proyecto de las 92 comunidades que estuvieron excluidas y, que ahora, recién estarán recibiendo luz por los meses de junio y julio, lo que impulsaría también este proyecto.

“Otro de los asuntos pendientes, es implementar el Plan de Desarrollo Urbano (PDU), muy vinculado a Bellavista y Chamaya, y ahí nos hace falta el plan de acondicionamiento territorial, el plan catastral, que ya lo venimos trabajando y que, próximamente, tendremos el expediente técnico que es fundamental”, afirmó el burgomaestre.

También, Tapia hizo hincapié que, para la elaboración del plan urbano industrial, el ciudadano Jonatán Requejo se ha comprometido en contratar a un equipo de arquitectos urbanísticos para elaborar ese plan y, por parte de la municipalidad, se trabajaría en la apertura de la vía de evitamiento, desde Fila Alta hasta Chamaya pueblo (36 o 50 metros aproximadamente). “Gracias al señor Requejo porque nos brindará el espacio para proyectarlo”, expresó.

“Agradecemos al Proyecto Especial Jaén San Ignacio Bagua (PEJSIB) y al señor Requejo, por estar presentes hoy. Haremos la convocatoria para que se sume la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Cajamarca, Gerencia Subregional, Universidad Nacional de Jaén (porque ya cuenta con estudios de energía renovable), Agencia Agracia, Junta de Usuarios, Cámara de Comercio, emprendedores independientes, cooperativas, Plan Binacional, entre otras instituciones”, finalizó.