MPJ y CODESPA continúan capacitando a emprendedores con enfoque de economía circular
Nota de prensa
9 de noviembre de 2024 - 6:13 p. m.
Gracias a un convenio entre la Municipalidad Provincial de Jaén y CODESPA, se viene desarrollando de manera satisfactoria las capacitaciones a los emprendedores de las 15 asociaciones de las provincias de Cutervo, San Ignacio y Jaén, en el auditorio de Seguridad Ciudadana de nuestra ciudad.
“Este es un programa con enfoque de economía circular, es por ello que, la semana pasada, nos hemos enfocado en habilidades blandas, específicamente, en temas de liderazgo, entendiendo que en toda organización hay alguien que dirige, sin embrago, debe formase cuadros que permitan diseñar estrategias para conseguir los objetivos”, refirió María Quispe, coordinadora del convenio Proyecto Amazonas y Cajamarca – CODESPA.
Asimismo, informó que hoy se ha capacitado en gestión empresarial, donde se ha ayudado a los emprendedores a trabajar de manera resumida cuál es su plan de negocio. “Para ello, se ha capacitado teniendo como base las metodologías de Lean Canvas, Lean Bussines y de diagnóstico rápido, para conocer la situación actual en la que se encuentran las asociaciones de emprendedores de economía circular”, indicó.
“Esta primera fase aún culmina el 30 de noviembre. Posteriormente, las capacitaciones se desarrollarán en sus propias jurisdicciones, donde haremos la asistencia técnica y mentorización; esto quiere decir que, los temas de liderazgo y gestión empresarial se van a identificar a nivel de cada emprendimiento, tratando de incidir en los puntos débiles”, informó la profesional de CODESPA.
Cabe mencionar que estas acciones se vienen canalizando a través de la Subgerencia de Desarrollo Económico y Productivo de la MPJ, con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible en la región Cajamarca.
DATO
CODESPA es una ONG de cooperación al desarrollo con más de 35 años de experiencia, centrada en acabar con el ciclo de la pobreza extrema en las comunidades rurales de todo el mundo. Actualmente, viene ejecutando el proyecto: “Promoviendo ecosistemas de emprendimiento y economía circular en Amazonas y Cajamarca, que favorezcan el empleo de personas vulnerables”. Este proyecto es financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.