Gerente de Servicios Municipales y Gestión Ambiental brinda reporte de trabajo desarrollado para mejorar calidad de vida
Nota de prensaSon cuatro temas fundamentales como: puntos críticos, barrido, disposición final de residuos y fiscalización ambiental
19 de agosto de 2024 - 4:52 p. m.
El gerente de Servicios Municipales y Gestión Ambiental, Guillermo Silva Aldaz, brindó detalles del trabajo que se viene desarrollando, a fin de mejorar la calidad de vida de la población jaena.
El funcionario señaló que, estos últimos días, se ha ejecutado la eliminación de puntos críticos, en zonas ubicadas en el sector Linderos, tienda Panita, discoteca Bucaneros y edificio de “los españoles”, siendo actualmente áreas verdes. Asimismo, mencionó que se ha mejorado las áreas de las avenidas Pakamuros y Mesones Muro, donde se le viene dando un mantenimiento permanente.
“Con respecto al manejo de los residuos sólidos, se han presentado algunos inconvenientes por el tema de mantenimiento preventivo de unidades, el cual está siendo superado. En los próximos días toda la población va a notar ese cambio que ya se venía haciendo meses atrás”, manifestó.
Preciso que, en los próximos días, se va a modificar el horario del paso de los carros recolectores a las zonas de viviendas, para que se haga un servicio entre las 6:00 a.m. y las 10 p.m. o 12 a.m.; a fin de que el vecino pueda sacar sus residuos, en la medida que el carro recolector esté recorriendo la ciudad.
En el tema de barrido, Silva Aldaz precisó que se está monitoreando el trabajo de manera permanente. “Se ha realizado un pequeño cambio en el horario, ya que ahora no iniciamos a las 11:00 p.m., sino de 12:00 a.m. a 4:00 a.m., por lo que ya no interferimos con algunas actividades comerciales, como se venía teniendo antes”, dijo.
En referencia a la planta de disposición final de residuos sólidos, ubicada en Mochenta, informó que se está procesando aproximadamente cinco toneladas de residuos sólidos orgánicos por día. “Si lo comparamos con toda la generación de residuos que recopilamos, aparentemente es bajo, pero si lo comparamos con lo que veníamos teniendo, donde hemos pasado de 200 kilos aproximadamente por día a comienzos de gestión, a cinco toneladas, el resultado es algo ostensible. Seguramente, nuestra meta todavía va mucho más allá, podemos lograr niveles de 40 toneladas por día, pero necesitamos el apoyo de la población”, expresó.
“La única manera de controlar los residuos sólidos es con la segregación en la fuente. Ya hemos cerrado el acceso de los recicladores a la Pushura (botadero), lo que ha causado malestar en un grupo de la población. Esperamos que los ciudadanos tomen conciencia, para entregarnos los residuos segregados y, de esta manera, los recicladores no tengan nada que buscar. Se estima que a mediados del próximo año vayamos por completo a Mochenta, pero de manera adecuada y segregada”, puntualizó el gerente de Servicios Municipales y Gestión Ambiental.
Al consultarle sobre el trabajo que se viene desarrollando desde la Subgerencia de Gestión y Fiscalización Ambiental, dijo que se está atendiendo con informes ante la OEFA, la evaluación que se ha hecho de los desastres, como el tema de la contaminación de los ríos por desembalse de la presa “El Limón”, además de las reuniones con las juntas de regantes y los afectados.
“Con los desastres naturales, como los incendios forestales, invocamos a la población a no seguir esa costumbre de quemar para traer las lluvias, ya que es una destrucción a nuestro medio ambiente y ecosistemas, destrozando flora y fauna”, agregó.
También, indicó que se viene trabajando en el tema de agregados, con el objetivo de mejorar y tener un manejo adecuado de nuestros recursos.