📅 23 de octubre – Día Mundial de Acción para la Supervivencia Infantil. 👶🌍
Comunicado
23 de octubre de 2025 - 9:50 a. m.
El Día Mundial de Acción para la Supervivencia Infantil se conmemora cada 23 de octubre por iniciativa de organizaciones internacionales como UNICEF, Save the Children y la Alianza Mundial para la Acción sobre la Supervivencia Infantil, con el propósito de movilizar a gobiernos, instituciones y comunidades frente a una realidad que aún afecta a millones de niños en el mundo.
Durante las últimas décadas, los esfuerzos globales han permitido reducir drásticamente la mortalidad infantil: en 1990 morían más de 12 millones de niños menores de 5 años cada año; hoy, esa cifra se ha reducido a menos de 5 millones. Sin embargo, persisten desigualdades, especialmente en regiones con bajos recursos o en zonas rurales donde el acceso a servicios básicos sigue siendo limitado.
Esta fecha busca recordar que la supervivencia infantil es un derecho fundamental, y que prevenir enfermedades como la neumonía, la diarrea, el paludismo o la desnutrición es posible con medidas simples: vacunación, atención médica oportuna, agua limpia y educación para las familias.
Promover la vida y el bienestar de la niñez es una responsabilidad compartida, porque cada niño que sobrevive y crece sano representa esperanza para el futuro del mundo.
Durante las últimas décadas, los esfuerzos globales han permitido reducir drásticamente la mortalidad infantil: en 1990 morían más de 12 millones de niños menores de 5 años cada año; hoy, esa cifra se ha reducido a menos de 5 millones. Sin embargo, persisten desigualdades, especialmente en regiones con bajos recursos o en zonas rurales donde el acceso a servicios básicos sigue siendo limitado.
Esta fecha busca recordar que la supervivencia infantil es un derecho fundamental, y que prevenir enfermedades como la neumonía, la diarrea, el paludismo o la desnutrición es posible con medidas simples: vacunación, atención médica oportuna, agua limpia y educación para las familias.
Promover la vida y el bienestar de la niñez es una responsabilidad compartida, porque cada niño que sobrevive y crece sano representa esperanza para el futuro del mundo.