📅 4 de septiembre - Resistencia de Felipe Salaverry.

Comunicado
Archivo.jpg1

4 de setiembre de 2025 - 10:32 a. m.

En esta fecha, en 1835, un episodio trascendental marcó la historia del Perú . El joven general Felipe Santiago Salaverry, de apenas 29 años, partió desde el Callao al mando de un ejército improvisado de 3,500 hombres, decidido a detener la invasión boliviana encabezada por Andrés de Santa Cruz, quien ingresó con más de 8,000 soldados veteranos.

El contexto no podía ser más complejo: el país atravesaba una profunda crisis política tras la renuncia de Orbegoso y las disputas internas entre caudillos, lo que abrió la puerta a la intervención extranjera. En medio de ese escenario de incertidumbre, Salaverry asumió el liderazgo de la resistencia con el objetivo de salvaguardar la soberanía nacional .

Durante varios meses se sucedieron enfrentamientos y maniobras militares. A pesar de la inferioridad numérica y la falta de recursos, Salaverry mostró audacia y determinación. En diciembre de 1835, consiguió entrar en Arequipa, gesto que elevó la moral de sus tropas y reafirmó la voluntad de resistir frente al poderío de Santa Cruz.

Sin embargo, la campaña no lograría sostenerse. La superioridad boliviana fue imponiéndose paso a paso, y finalmente, en enero de 1836, se libró el combate de Gramadal, donde las fuerzas peruanas fueron superadas, debilitando así la posición de Salaverry y abriendo el camino hacia la instauración de la Confederación Perú-Boliviana (1836-1839).

La figura de Felipe Santiago Salaverry quedó grabada en nuestra historia como la de un joven militar que, pese a la adversidad, defendió con firmeza la integridad del Perú. Su gesta es símbolo de coraje, dignidad y sacrificio por la patria.

El coraje también escribe la historia.