📅 18 de agosto – Día Mundial por la Prevención de los Incendios Forestales 🌱🚒
Comunicado
18 de agosto de 2025 - 2:20 p. m.
Se instituyó como una fecha de concientización mundial tras registrarse en diferentes países grandes incendios forestales que dejaron miles de hectáreas destruidas, fauna perdida y poblaciones enteras afectadas. En América Latina y Europa, esta época del año suele ser la más crítica debido a la sequía, los vientos y, sobre todo, la acción humana.
Los incendios forestales no son un fenómeno nuevo: desde la antigüedad se practicaban las quemas para abrir tierras agrícolas. Sin embargo, en el siglo XX y XXI, con el cambio climático, la deforestación y la expansión urbana, estos incendios se han vuelto más frecuentes, intensos y devastadores.
Hoy, más del 90 % de los incendios forestales son provocados por descuido o irresponsabilidad humana: fogatas mal apagadas, quemas agrícolas, colillas de cigarro o acumulación de basura combustible.
Recordemos:
Los bosques son fuente de oxígeno y agua.
Su pérdida agrava el calentamiento global.
Prevenir es mucho más eficaz que apagar.
Cada acción cuenta. Cuidar nuestros bosques es proteger la vida, la biodiversidad y el futuro de nuestro planeta.