🗓️ 24 de julio - Nace el Libertador, Simón Bolivar 🌟
Comunicado
24 de julio de 2025 - 9:28 a. m.
Hoy conmemoramos el nacimiento, en 1783, del Libertador de América, una figura clave en la historia de nuestra región y del Perú. Su lucha incansable por la independencia no solo liberó a Venezuela, Colombia, Ecuador y Bolivia, sino que también fue fundamental en la emancipación del pueblo peruano del dominio español.
Durante este Mes de la Peruanidad, recordamos su papel protagónico en las campañas libertadoras del sur. A su llegada al Perú, asumió el mando del ejército patriota y lideró batallas decisivas como Junín (6 de agosto de 1824) y Ayacucho (9 de diciembre de 1824), esta última considerada la acción final que consolidó la independencia del Perú y de Sudamérica. Su pensamiento integrador, su compromiso con la libertad y su visión de unidad para los pueblos americanos dejaron una huella imborrable en nuestra historia.
Su presencia en el Perú no solo fue militar, sino también política y simbólica. Fue proclamado dictador del Perú en 1824, con el fin de reorganizar el país y garantizar la consolidación del proceso independentista. Más tarde, impulsó la creación de Bolivia, cuya constitución redactó, soñando con una América unida y libre. Aunque su ideal de unidad no se concretó plenamente, su influencia marcó el rumbo de las nuevas repúblicas sudamericanas. Hoy, su memoria nos recuerda que la libertad se defiende con coraje, visión y compromiso con el pueblo.
¡Su legado sigue vivo en cada rincón del Perú libre!
Durante este Mes de la Peruanidad, recordamos su papel protagónico en las campañas libertadoras del sur. A su llegada al Perú, asumió el mando del ejército patriota y lideró batallas decisivas como Junín (6 de agosto de 1824) y Ayacucho (9 de diciembre de 1824), esta última considerada la acción final que consolidó la independencia del Perú y de Sudamérica. Su pensamiento integrador, su compromiso con la libertad y su visión de unidad para los pueblos americanos dejaron una huella imborrable en nuestra historia.
Su presencia en el Perú no solo fue militar, sino también política y simbólica. Fue proclamado dictador del Perú en 1824, con el fin de reorganizar el país y garantizar la consolidación del proceso independentista. Más tarde, impulsó la creación de Bolivia, cuya constitución redactó, soñando con una América unida y libre. Aunque su ideal de unidad no se concretó plenamente, su influencia marcó el rumbo de las nuevas repúblicas sudamericanas. Hoy, su memoria nos recuerda que la libertad se defiende con coraje, visión y compromiso con el pueblo.
¡Su legado sigue vivo en cada rincón del Perú libre!