Alcalde Provincial, Abg. Humberto Tapia Garay participó en apertura de Talleres Participativos del PDLC Ilo al 2035 con la Sociedad Civil

Nota de prensa
A este primer taller asistieron representantes de organizaciones sociales, miembros de las Juntas Vecinales y representantes de la sociedad civil del distrito de Ilo
"Imagen del Taller del PDLC Ilo al 2035"
"Imagen del Taller del PDLC Ilo al 2035"
"Imagen del Taller del PDLC Ilo al 2035"
"Imagen del Taller del PDLC Ilo al 2035"
"Imagen del Taller del PDLC Ilo al 2035"

3 de julio de 2024 - 9:32 a. m.

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Ilo, Abg. Humberto Tapia Garay, participó en la apertura de los tres primeros talleres participativos con la sociedad civil de los distritos de Ilo, El Algarrobal y Pacocha; esto en el marco del Plan de Desarrollo Local Concertado (PDLC) de la Provincia de Ilo al 2035.
El proceso de formulación del PDLC Ilo al 2035 se inició el pasado 17 de mayo del presente año con la ceremonia de lanzamiento y firma del Acta de Compromisos e Integración del Equipo Ampliado y, en esta oportunidad, el turno era de los representantes de las organizaciones sociales, miembros de las Juntas Vecinales y representantes de la Sociedad Civil de los tres distritos de la provincia de Ilo.
Se espera que durante los días 2 de julio (distrito de Ilo), 3 de julio (distrito de El Algarrobal) y 4 de julio (distrito de Pacocha), participen más de 100 organizaciones además de vecinos de más de 50 juntas vecinales y representantes de la sociedad civil organizada de los tres distritos, quienes acompañados por los especialistas del PDLC Ilo al 2035, podrán identificar los principales problemas públicos y potencialidades de sus territorios.
La autoridad edil, resaltó la importancia de la participación de todos los sectores de nuestra sociedad para que de manera conjunta se pueda construir este instrumento de gestión que nos va a permitir alcanzar el desarrollo sostenible e integral de nuestra sociedad. "Para nosotros, la participación de cada uno de ustedes es de vital importancia porque la Sociedad Civil es quien puede identificar, de primera mano, cuales son las necesidades y la problemática de nuestra ciudad, para así, construir de manera conjunta el Plan de Desarrollo Local Concertado ajustado al Plan de Desarrollo Regional, al Plan Nacional al 2050 y a todos los instrumentos de gestión que podamos trabajar".