Con presencia del Alcalde Provincial de Ilo, se inauguró el primer centro de control biológico de plagas en Omate
Nota de prensaImportante obra fortalecerá el trabajo de más de 35 mil agricultores en la región Moquegua.

12 de setiembre de 2023 - 12:29 p. m.
Alcalde provincial de Ilo, Abg. Humberto Tapia Garay, en su calidad de presidente del Consejo Directivo del Fondo de Desarrollo Moquegua - FDM, participó de la ceremonia de inauguración del primer centro de control biológico de plagas en Omate, provincia General Sánchez Cerro, acto que contó con la presencia de autoridades regionales, provinciales y distritales, representante de la empresa Anglo American Quellaveco, Alfredo Mogrovejo, la Directora Ejecutiva del Fondo de Desarrollo de Moquegua, Abog. Rossmary Silva Acevedo, agricultores y la población.
El proyecto se inició en el mes de mayo del 2022, canalizada a través del FDM, convirtiéndose de esta forma en el primer Centro de Control Biológico de Plagas Frutales, único en la zona sur del país, ejecutado con una inversión de S/ 5, 333, 992.29, y consta de 03 componentes: Infraestructura, equipamiento y capacitación.
“Esta es una obra de gran envergadura, obra que no solo atiende a ésta importante provincia, sino que atiende la emergente necesidad agrícola de la región Moquegua y sus provincias General Sánchez Cerro, Mariscal Nieto e Ilo, donde los agricultores del olivo y aceitunas han sido golpeados por mucho tiempo con la plaga de la orthezia olivícola; para ellos también es beneficioso contar con el Centro de Control Biológico de plagas. Como autoridades tenemos la responsabilidad de atender las necesidades existentes de la población, pero, sobre todo, de priorizar los presupuestos que apunten a obras no solo de carácter local, sino regional y nacional y para ello está el Fondo de Desarrollo Moquegua”, manifestó la autoridad Edil de Ilo.
También solicitó al representante de la empresa Anglo American Quellaveco, garantizar el presupuesto para el 2024 en adelante y así asegurar el funcionamiento de los equipos, el personal y desarrollo del proyecto para que cumpla con sus objetivos y no quede como un elefante blanco.
La agricultura es uno de los sectores más golpeados por diferentes plagas, por ello, este proyecto permitirá crear una especie de escudo sanitario que ayude a combatir las plagas a través de controladores biológicos.
Es importante recalcar que, gracias a los 50 millones de soles, como aporte social de la empresa Anglo American Quellaveco, a favor de las tres provincias de la región Moquegua, el Consejo Directivo del FDM prioriza los proyectos canalizados por sus autoridades en beneficio de la población.