Alcalde Provincial de Ilo, Humberto Tapia Garay, viene promoviendo capacitaciones junto a instituciones ante riesgos y desastres
Nota InformativaAutoridad busca la prevención de la población de Ilo, ante desastres naturales.
10 de julio de 2023 - 2:53 p. m.
El alcalde provincial de Ilo, Abg. Humberto Tapia Garay, participó del acto inaugural de lanzamiento del proyecto Fortalecimiento del Sistema de Gestión del Riesgo de Desastres en Arequipa y Moquegua (Perú) 2023 – 2025 “Preparados y Seguros”, una iniciativa financiada con cerca de 2 millones de dólares por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID e implementada por la Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales Perú - ADRA PERÚ en alianza con el Centro de Estudios y Prevención de Desastres – PREDES, que tiene como finalidad fortalecer las capacidades de la población vulnerable a los desastres naturales.
En su intervención la autoridad edil de la Provincia de Ilo, dijo que desde la Municipalidad se vienen articulando los instrumentos de gestión, uno de ellos es el Plan de Desarrollo Urbano que precisamente se fortalece con los planes de Seguridad ante riesgos y desastres, instrumentos que permiten tener un crecimiento seguro y ordenado de la ciudad.
Asimismo, resaltó la importancia de involucrar a las familias en las actividades de prevención, siendo esencial que dentro de la currícula escolar los estudiantes puedan exponer – previa identificación – las zonas seguras y rutas de evaluación en sus hogares ante un eventual desastre natural como el caso de un sismo. “Si la familia está preparada, la ciudad, la región y el país lo estarán”, recalcó.
En ese sentido, el programa se ejecutará en los distritos de Ilo y Pacocha en la provincia de Ilo, donde esperan sensibilizar, elaborar planes comunitarios de emergencia, capacitar a brigadas de instituciones educativas, capacitar a personas en gestión del riesgo de desastres, capacitar en primeros auxilios, búsqueda y rescate, equipar a Centros de Operaciones de Emergencia y actualizar instrumentos técnicos de Gestión del Riesgo de Desastres (GRD).
Los trabajos se realizarán en base a tres que son: la sensibilización y movilización de la población, la formación de capacidades y la Política y Planificación. Para el desarrollo de las actividades se coordinará con las instituciones implementadoras y asesoras en GRD, instituciones técnico-científicas y autoridades de los tres niveles de gobierno.