Municipalidad Provincial de Ilo inicia ejecución de obras bajo la directiva 017

Nota de prensa
La finalidad es garantizar el uso adecuado de los recursos públicos en beneficio de la población.
La finalidad es garantizar el uso adecuado de los recursos públicos en beneficio de la población.

Fotos: La finalidad es garantizar el uso adecuado de los recursos públicos en beneficio de la población.

Imagen Institucional

27 de marzo de 2025 - 3:41 p. m.


La Municipalidad Provincial de Ilo ha dado inicio a la ejecución de obras en el marco de la Directiva N° 017-2023-CG/GMPL de la Contraloría General de la República que tiene como principal objetivo garantizar el uso adecuado de los recursos públicos y optimizar la inversión presupuestal en beneficio de la población.
El ingeniero Fabio Salas Valdez, gerente de Inversiones de la Municipalidad Provincial de Ilo, sostuvo que esta nueva directiva entro en vigencia en junio del 2024, estableciendo una serie de lineamientos que deben ser rigurosamente cumplidos en cada una de las etapas de ejecución de los proyectos de inversión pública.
"Ahora la Municipalidad Provincial de Ilo tiene tres tipos de ejecución de obras que son la modalidad de obra por impuestos; obras por Contrata y obras por Administración directa bajo la directiva 017. El cumplimiento de esta Directiva, la Contraloría busca asegurar la transparencia y eficiencia en la ejecución de las obras evitando riesgos. Nosotros desde la municipalidad estamos en un proceso de adecuación encaminados a garantizar que cada sol invertido beneficie directamente a los ciudadanos", señaló el Ing. Fabio Salas.
Asimismo, detalló que de acuerdo a la nueva Directiva se deben cumplir algunas fases, la primera es la aprobación, donde los funcionarios deberán acreditar con informes técnicos, financieros y legales que la propuesta de obra cuenta con equipamiento un equipo técnico mínimo, personal, presupuesto y terrenos saneados o sin impedimentos legales para que se declare viable la ejecución.
En la siguiente fase de preparación, se contratará al residente de obra quien revisará el expediente técnico de obra y al supervisor o inspector quien validará dicha revisión. Si el documento presenta defectos, se retorna para la corrección respectiva. Tras aprobarse el expediente, se ingresa a la etapa de elaboración del plan de abastecimientos y de requerimientos, en el que se inicia la compra de los materiales, antes del inicio de la obra, incluyendo la contratación del personal restante. Con todas esas fases aprobadas, la entidad procede al inicio de los trabajos.
En cuanto al personal, tanto de residente como supervisor, deben tener un mínimo de años de experiencia de acuerdo a la envergadura del proyecto. Por ejemplo, para obra de 0 a 5 millones, dos años de experiencia, para obras de 5 a 10 millones mínimo 5 años de experiencia y de obras con presupuesto mayor a los 10 millones el profesional debe tener 8 años como mínimo de experiencia.
También se contempla un Ingeniero de Calidad y un Administrador de Obras Públicas, almacenero, que ahora ya no estará en régimen de construcción civil, sino será contratado bajo régimen 276, todos ellos tendrán responsabilidad civil, penal y administrativa. En cuanto a los obreros deben cumplir con el avance de la obra de acuerdo a lo programado.
Sumado a ello, la Municipalidad Provincial de Ilo, viene trabajando una directiva y manual interno adecuado a la Directiva 017, con estos lineamientos los profesionales tendrán una guía para la ejecución, supervisión y liquidación de las obras.
Con este nuevo enfoque, la Municipalidad Provincial de Ilo reafirma su compromiso con la gestión responsable de los recursos públicos, impulsando proyectos que contribuyan al desarrollo y bienestar de la comunidad.