Con gran éxito culminó el “I Seminario Internacional del Presupuesto Participativo 2024
Nota de prensaEste magno evento permitió que los asistentes aprecien las experiencias del presupuesto participativo en países como Brasil, Chile, España y Francia.




15 de noviembre de 2024 - 7:30 a. m.
Con una amplia perspectiva sobre la participación ciudadana, la planificación, la priorización de proyectos, la articulación de instituciones y el conocimiento de nuevas normativas, culminó el “I Seminario Internacional del Presupuesto Participativo 2024”, organizado por la Municipalidad Provincial de Ilo.
Este magno evento permitió que los asistentes aprecien las experiencias del presupuesto participativo en países como Brasil, Chile, España y Francia gracias a las ponencias del Prof. Yves Cabannes, el Dr. Egon Montecinos y el Lic. Miguel Angel Gonzalo Rosas.
Además, contó con las enriquecedoras exposiciones de la Dra. Stephanie McNulty desde los Estados Unidos de América, quien explicó su estudio sobre el presupuesto participativo en el Perú; y el profesor Alberto Ford desde Argentina expuso las principales motivaciones de la participación ciudadana.
En el ámbito nacional, el Eco. Nelson Shack Yalta destacó los nuevos mecanismos planteados por la Contraloría General de la República para medir la productividad de los gobiernos locales, provinciales y regionales en el cumplimiento del correcto uso de los recursos del Estado. Así como la importancia de la incorporación del uso de las tecnologías de la información y comunicación en el proceso participativo que consientan una mayor participación ciudadana.
Asimismo, la Ing. Daisy Heidinger Zevallos, directora nacional de coordinación y planeamiento estratégico del CEPLAN, compartió con el público el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN) Perú al 2050 y la dicotomía plan presupuesto, en el que concluyó “plantear nuevas estrategias que nos permitan crecer y tener servicios, cerrar brechas y tener un país desarrollado con oportunidades iguales para todos, sin dejar a nadie atrás”.
De otro lado, el gestor público Julio Puntriano Suárez disertó sobre la gobernabilidad y gobernanza como herramientas para construir el desarrollo, en el que planteó la integración de actores para recibir, distribuir, planear y producir los servicios que ayuden a crecer estratégicamente y solucionar los verdaderos problemas que aquejan a la población.
A su turno, el gobernador regional del Cusco, Ing. Werner Salcedo, mencionó los resultados del presupuesto participativo multianual en su región, donde resaltó que las demandas no atendidas por el gobierno distrital deberían ser insumo del presupuesto participativo provincial, y del mismo modo en el gobierno regional, con el objetivo de no tener duplicidad de proyectos e invertir correctamente los recursos.
Durante su exposición el alcalde provincial de Ilo, Abg. Humberto Tapia Garay, como anfitrión del evento explicó la línea de tiempo del presupuesto participativo en Ilo y el país, y expuso la necesidad de gestionar proyectos ciudad que sean sostenibles, así como permitir la inversión privada en el desarrollo local. Igualmente, expresó que es importante formar a los estudiantes para que más adelante puedan tomar las decisiones.
“Tenemos que ser participativos identificándonos con nuestra ciudad, con nuestra región y país, y decir como políticos que sí podemos estar preparados: población, academia, empresa privada y autoridades, para trabajar por nuestra patria”, manifestó.
En esta jornada académica se consolidó la Carta Blanca de desarrollo local, democracia y presupuesto participativo, que tiene por objetivo elevar una propuesta para modificar la ley N° 28056 Ley marco del Presupuesto Participativo.
En el evento realizado para resaltar el 25° aniversario del Presupuesto Participativo en el Perú, también participaron el congresista de la república, Victor Cutipa Ccama, el vicegobernador regional de Moquegua, Eco. Luis Trigoso Palao, los regidores del Concejo Municipal de Ilo y la sociedad civil.
Municipalidad Provincial de Ilo
Alcalde Provincial: Abg. Humberto Tapia Garay
Gestión 2023 - 2026