Municipio de Ilabaya conmemora 4 años del Huayco en C.P. Mirave
Nota de prensaActividad contó con la participación de población afectada.

8 de febrero de 2023 - 9:19 p. m.
Alcalde de Ilabaya, Juan Ordóñez realizó el anuncio durante la ceremonia por los cuatro años después del huaico en el C.P. de Mirave
DATOS:
1. El centro poblado de Mirave actualmente cuenta con una población de 2200 personas aproximadamente. Y está compuesta por los anexos de Poquera, Chulibaya, Ticapampa, Oconchay, Caoña e Higuerani)
2. El pasado 8 de febrero de 2019, hace 4 años, en el centro poblado de Mirave, ubicada a 100 km de la ciudad de Tacna, aproximadamente a las 15:40 horas se produjo un huaico que arrasó con gran parte de las viviendas de la zona donde fallecieron un adulto y un menor de edad.
3. Con fecha 15 de enero con R.M. 013-2023-PCM, se aprueba la solicitud de reasentamiento poblacional de doscientos treinta y un familias del centro poblado de Mirave afectadas por el flujo de detritos en el año 2019 hacia la zona de acogida denominada “Alto Mirave – Mesa Grande 1” en el centro poblado de Mirave.
Ilabaya. “Debo hacer un llamado a la reflexión ya que desde hace 20 años que las autoridades de turno se han dedicado a hacer otros proyectos y no han pensado en el agua potable, que es lo esencial, por eso en conjunto con los regidores hemos priorizado el orden de los proyectos y lo primero es el agua potable”, anunció enfáticamente el alcalde del distrito de Ilabaya, ing. Juan Ordóñez Miranda. A su vez, mencionó que se está trabajando con los especialistas en el área de unidad formuladora de la municipalidad para tener agua potable en los sectores de Cambaya, Borogueña y aquí a seis meses se espera dar inicio al proyecto integral de agua potable que será desde Toco pasando por Chululuni, Chejalla, Ilabaya hasta Mirave.
Asimismo, la autoridad edil mencionó que la próxima semana se va a empezar a ejecutar un proyecto para mejorar el reasentamiento temporal con la finalidad de mejorar las zonas. “No podemos esperar seis meses hasta reubicarnos, por eso tenemos que ir mejorando las calles del reasentamiento temporal, venimos trabajando en diferentes proyectos, como diversos canales en Cuari Rosaura, Ticapampa, Poquera, entre otros, estamos comprometidos con Mirave, sabemos de la problemática, tenemos que trabajar en unidad, y no trabajar por separados”, señaló.
CEREMONIA
Esta mañana se recordó el cuarto año después del incidente del huaico que arrasó el centro poblado de Mirave afectando a varias familias. Los actos conmemorativos iniciaron desde las 10:00 horas en la plaza Mariscal Miller de Mirave, donde el alcalde del distrito de Ilabaya, ing. Juan Ordóñez; el alcalde del C.P. Mirave, Ivan Quispe y familiares de las personas fallecidas izaron la bandera nacional a media asta. Seguidamente, se realizó una paraliturgia en la iglesia católica de Mirave para ir luego a la zona de Alto Mirave y realizar una significativa ceremonia en memoria de los fallecidos por el desastre ocurrido el pasado 8 de febrero del 2019.
Durante la ceremonia, el alcalde del C.P. Mirave, Ivan Quispe dijo que las 460 familias esperan contar con servicios básicos de calidad y tener una casa digna. “Ya se ha tenido varias reuniones con la actual gestión y se ve que tienen todas las ganas de trabajar por el distrito y por los centros poblados, estoy convencido que se lograrán grandes cosas”, sentenció.
Por su parte el alcalde de Ilabaya, Juan Ordóñez, manifestó que la semana pasada viajaron a la ciudad de Ilo con funcionarios y especialistas a realizar gestiones a través del fondo Mi Vivienda del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) con el fin de acceder a 800 módulos de vivienda que serán utilizados para el reasentamiento de Mirave. “Hemos visto que los módulos son pequeños y hemos traído una alternativa de solución para poder cofinanciar la parte faltante y tener una vivienda digna para los lotes proyectados en la habilitación urbana de 200 metros cuadrados de cada lote, dentro del cual estaremos a un promedio de 100 metros cuadrados techados, eso es lo que se proyecta a través de las gestiones que estamos realizando como municipalidad dentro del primer mes de gestión”, finalizó.