📆BATALLÓN NUMANCIA LLEGA A HUAURA y JURA FIDELIDAD AL EJÉRCITO LIBERTADOR COMANDADO POR EL GENERAL DON JOSÉ DE SAN MARTÍN
Nota de prensa
3 de diciembre de 2024 - 5:45 p. m.
►DICIEMBRE 1820: La bandera del Ejército Libertador flamea en Huaura. Se acaba de saber en Lima que desertaron 650 miembros del batallón Numancia, uno de los más experimentados del ejército realista, compuesto en su mayoría por grancolombianos y destinado a fortalecer la defensa del virreinato peruano luego de la derrota en la reconquista de Chile de 1818. En la madrugada del 3 de diciembre de 1820, esa unidad militar juró fidelidad al Ejército Libertador comandado por el general José de San Martín. Los principales artífices de esa acción fueron los capitanes Tomás de Heres (venezolano) y Ramón Herrera (chileno) y los tenientes Pedro Guash y Pedro Izquierdo.
El batallón Numancia, creado en Venezuela en 1813, formó parte de las fuerzas militares enviadas por España y comandadas por el general Pablo Morillo para contener el avance de la guerra de Independencia de Simón Bolívar en la capitanía general de Venezuela y defender el virreinato peruano. El 18 de marzo de 1819, la primera compañía de este batallón partió de Quito rumbo al Perú con 1132 soldados, mientras que la segunda y tercera compañías quedaron en la Nueva Granada hasta que se libró la batalla de Boyacá, en la actual Colombia, que garantizó el éxito de Bolívar en la campaña libertadora del norte, el 7 de agosto de 1819. En el virreinato del Perú, la compañía de Numancia sirvió en el norte, especialmente en Paita y Trujillo, para poder utilizarla en caso se la necesitara para defender Santa Fe, Popayán y Quito.
A mediados de noviembre de 1820, siguiendo el plan de defensa de la ciudad de Lima, el general realista Gerónimo Valdés emprendió una expedición a Chancay. Por órdenes del virrey, esta estuvo compuesta por el batallón Numancia, el segundo escuadrón de los húsares y dos piezas de artillería. Sin embargo, cuando se tomó conocimiento de la cantidad de tropas de San Martín en Huacho y de la cercanía del general Rudecindo Alvarado en Chancay, Valdés optó por retirarse a Aznapuquio, en las afueras de Lima, dejando al Numancia para proteger su retirada.
Los éxitos de los independentistas en Jauja, junto con la noticia del abandono de la intendencia de Pasco, generaron un descontento en las tropas realistas, alentado por la intensa propaganda patriota. El 28 de noviembre se comenzaron a producir las primeras deserciones, llegando incluso a sumarse algunos oficiales del Numancia, y la noche del 2 y la madrugada del 3 de diciembre de 1820 la deserción fue masiva. El coronel español Ruperto Delgado, jefe del batallón, y otros oficiales que optaron por mantenerse leales al rey fueron detenidos.