Congreso de la Republica declara de interés nacional la Implementación del Parque Industrial Tecno – Ecológico en la provincia de Huarmey.

Nota Informativa
Como parte de una estrategia nacional de la promoción de la competitividad, asociatividad y rentabilidad de las unidades productivas del sector industrial.
Congreso de la Republica declara de interés nacional la Implementación del Parque Industrial Tecno – Ecológico en la provincia de Huarmey.

Fotos: Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional

Oficina de comunicación e Imagen Institucional

19 de mayo de 2024 - 1:29 p. m.

¡RUMBO AL DESARROLLO!, CONGRESO DECLARA DE INTERÉS NACIONAL PARQUE INDUSTRIAL ECO EFICIENTE DE HUARMEY

Como parte de una estrategia nacional de la promoción de la competitividad, asociatividad y rentabilidad de las unidades productivas del sector industrial, el Congreso de la Republica declara de interés nacional la Implementación del Parque Industrial Tecno – Ecológico en la provincia de Huarmey.

Esta declaratoria es bajo el contexto de desarrollo económico y social que garantiza el crecimiento de las industrias en el departamento de Ancash en concordancia con el cuidado del medio ambiente.

El legislador Jorge Morante Figari, presidente de la comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas, sustentó el texto destacando la necesidad de llamar la atención del poder Ejecutivo y el gobierno regional de Áncash, a fin de implementar todas las acciones necesarias para que se construya este parque tecno-ecológico industrial, siendo aprobado por amplia mayoría (96 votos a favor) el dictamen de los Proyectos de Ley 3364 y 3665.

“El megapuerto de Chancay va a dar un dinamismo a toda la zona norte de Lima y este tipo de parque va a tener justamente la condición de tecno-ecológico para establecerse a través de proyectos productivos e industriales”, refirió.

El congresista Pasión Dávila Atanacio (BMCN), en calidad de autor de una de las propuestas de ley, aseguró que esta iniciativa posee una visión a futuro, “Este proyecto responde al clamor de la población y sus autoridades y nosotros tenemos que abrir los caminos para lograr ser competitivos no sólo en la parte agrícola o ganadera, sino también en el ámbito tecnológico”, agregó.