Alcalde de Huarmey exige acción urgente al gobierno central por presencia de arsénico: solicitan declarar emergencia sanitaria y ambiental
Nota de prensaAlcalde de Huarmey exige acción urgente al gobierno central por presencia de arsénico: solicitan declarar emergencia sanitaria y ambiental


Fotos: comunicaciones e imagen institucional Huarmey
28 de mayo de 2025 - 6:25 p. m.
Alcalde de Huarmey exige acción urgente al gobierno central por presencia de arsénico: solicitan declarar emergencia sanitaria y ambiental
En una firme defensa de la salud pública, el alcalde provincial de Huarmey, Cavino Cautivo Grasa, exigió al Gobierno Central atención inmediata ante la grave problemática de contaminación por arsénico que afecta a la población. La demanda fue expresada durante una reunión de la mesa de trabajo multisectorial convocada a pedido del municipio, con la participación de altos funcionarios del Estado, representantes del Congreso y del Gobierno Regional de Áncash.
La sesión, presidida por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, contó con la presencia del Congresista Elías Varas Meléndez, técnicos del Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (CENSOPAS) del Ministerio de Salud (MINSA), de la Dirección Regional de Salud de Ancash (DIRESA Áncash), Red de Salud Pacífico Sur, y representantes del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, así como miembros de la sociedad civil.
Durante el encuentro, se presentaron informes técnicos actualizados sobre la contaminación en la cuenca de Huarmey y sus impactos sobre la salud y el medio ambiente. Tras el análisis, se acordaron las siguientes medidas urgentes:
1. Realizar monitoreos integrales de salud y análisis especializados mediante el uso del MinsaMóvil, liderados por DIRESA y MINSA.
2. El OEFA y el MINEM presentarán informes definitivos sobre la causalidad y situación de pasivos mineros en la zona.
3. SENASA evaluará la afectación en flora y fauna ribereña.
4. DIRESA entregará su plan definitivo de intervención en un plazo de 15 días.
5. Solicitar a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) un presupuesto especial para la atención médica de personas afectadas.
6. La Municipalidad Provincial de Huarmey gestionará la declaratoria de emergencia sanitaria y ambiental para el distrito.
El alcalde Cautivo enfatizó: “No vamos a permitir que la salud de nuestra población siga siendo postergada. Exigimos respuestas concretas y presupuestos reales. El pueblo de Huarmey no puede esperar más”. La jornada culminó con la suscripción del acta correspondiente, reafirmando el compromiso conjunto de autoridades locales, regionales y nacionales para enfrentar esta crisis ambiental con responsabilidad y urgencia.