Hoy se conmemora el octavo año de la inundación en Huarmey

Nota Informativa
Hoy se conmemora el octavo año de la inundación en Huarmey
Hoy se conmemora el octavo año de la inundación en Huarmey
Hoy se conmemora el octavo año de la inundación en Huarmey
Hoy se conmemora el octavo año de la inundación en Huarmey
Hoy se conmemora el octavo año de la inundación en Huarmey

Fotos: comunicaciones e imagen institucional Huarmey

comunicaciones e imagen institucional Huarmey

15 de marzo de 2025 - 11:56 a. m.

Hoy se conmemora el octavo año de la inundación en Huarmey
El 15 de marzo de 2017, la ciudad de Huarmey (Áncash) sufrió una de las peores inundaciones de su historia. Debido a las fuertes precipitaciones pluviales en la sierra, que trajo consigo el evento climático provocando el desborde del mencionado río y con ello se inundó la Ciudad de Huarmey en más del 80 % de su territorio, teniendo un efecto destructivo en las viviendas domiciliarias, instituciones públicas y privadas, terrenos de cultivo y carreteras.
En la Provincia de Huarmey, El Niño costero dejó más de 14.835 damnificados, 6.682 afectados, seis muertos y 74 heridos por las inundaciones, desbordes de ríos y lluvias intensas, según el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del Ministerio de Defensa.
En tanto, más de 1,000 viviendas resultaron dañadas, algunas colapsaron y otras quedaron inhabitables; mientras que 12 instituciones educativas también fueron afectadas, 11 están inhabitables y otras tres colapsaron. Además, tres establecimientos de salud fueron inundados y a dos los declararon inhabitables.
En total, cinco huaicos devastaron a la localidad, la red de alcantarillado, de agua, de energía y de telefonía colapsaron. Huarmey permaneció incomunicada por varios días y los saqueos de casas, mercados y tiendas comerciales fueron frecuentes por lo que fue necesaria la presencia de las Fuerzas Armadas y el aumento de efectivos de la Policía Nacional.
La ayuda empezó a llegar después de cuatro días. Cientos de moradores hacían largas colas para obtener agua y alimentos, los miembros de la Marina y el Ejército apoyaron en el rescate de las personas que se encontraban aisladas en el valle de Huarmey. Una semana después del desastre se instalaron carpas para atender a los pacientes en la losa deportiva del colegio Inca Garcilaso, y la comisaría se trasladó a un aula de este centro educativo.