Alcalde dió inicio a la obra de mejoramiento del canal de riego el Alizo - La Lúcuma del caserío Congoña
Nota Informativa




21 de julio de 2021 - 11:23 a. m.
Con claro objetivo de mejorar el sistema de riego para beneficio de los pobladores del caserío Congoña; la Municipalidad Distrital de Huarmaca, inició la ejecución de la obra: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA PARA EL CANAL DE RIEGO EL ALIZO - LA LUCUMA EN EL CASERIO CONGOÑA”, con un monto de inversión de un millón 113 mil 304 con 90/100 soles (1´113,304.90), monto que incluye la supervisión.
La ceremonia del inicio de obra, estuvo liderada por el alcalde distrital, Ovildoro Lara Tineo, quien llegó acompañado de la regidora Laury Estefany Yajahuanca y del Subgerente de Obras Ing. Juan Carlos Ipanaqué Panta. También se contó con la participación de dirigentes y moradores del caserío que por muchos años han venido gestionando este importante proyecto.
Durante su intervención el alcalde, destacó la importancia de este proyecto, en el sector agrícola. “La agricultura constituye una de las actividades económicas más importantes de nuestro distrito, y con la ejecución de este proyecto se ampliará la frontera agrícola e incrementará la producción, y por ende mejorarán los niveles de ingresos económicos de los beneficiarios”, indicó.
Asimismo, pidió a la empresa ejecutora que la mano de obra no calificada sea tomada de la zona y que se distribuya de manera rotativa y equitativa entre toda la población.
Esta importante obra, estará concluida dentro de 3 meses y se ejecuta por contrata, con presupuesto de la Municipalidad Distrital de Huarmaca, recursos provenientes de la fuente de financiamiento Canon y Sobrecanon.
METAS FÍSICAS DE LA OBRA
- Construcción de una bocatoma de tipo barraje en la quebrada Succhapampa de Congoña
- Construcción de un desarenador, para evitar el atoro y colapso de la tubería de conducción y la posterior sedimentación en el reservorio de almacenamiento.
- Instalación de una línea de conducción de 110 metros lineales de tubería desde la captación hasta el reservorio.
- Construcción de un reservorio de 230 metros cúbicos de volumen.
- Instalación de una línea de aducción de 1,609 metros lineales de tubería, para distribución de aguas desde el reservorio hasta las tomas parcelarias.
- Construcción de un pase aéreo de 25 metros lineales
- Construcción de 17 tomas parcelarias
- Construcción de 02 tomas a tierra al final de la línea de aducción.