Incidencia de cáncer incrementa en más del 50% a nivel del departamento de Áncash

Nota de prensa
La incidencia de cáncer a nivel del departamento de Áncash se ha incrementado en más del 50%, según estadísticas del Ministerio de Salud (MINSA) a comparación de los años anteriores, según dió a conoc
jpg

Fotos: MPHi

14 de diciembre de 2023 - 4:52 p. m.

La incidencia de cáncer a nivel del departamento de Áncash se ha incrementado en más del 50%, según estadísticas del Ministerio de Salud (MINSA) a comparación de los años anteriores, según dió a conocer el Dr. Lennin Alcántara Valle, médico asistencial del Centro Médico Essalud Huari. 
 
"El cáncer más común en mujeres es el cuello uterino y mama y en caso de los hombres el cáncer de próstata y estómago. Por ello se recomienda a la población ancashina cortar los factores de riesgo como por ejemplo el consumo excesivo de alcohol, tabaco, comida chatarra (frituras, amburguesas y entre otros", refirió el Dr. Lennin Alcántara.
 
Por ello, se recomienda a la ciudadanía tener una alimentación saludable, realizar actividades físicas, acudir a la atención médica por los menos dos veces al año en los establecimientos de salud más cercanos. En la ciudad de Huari, acudir al establecimiento de salud del Hospital de Huari, Centro Médico Essalud Huari y otros  que abarca la Red de Salud Conchucos Sur. 
 
Asimismo, con la participación de diversas instituciones educativas de Huari, se realizó el pasacalle por las principales calles de la ciudad de Huari  y la feria informativa por la Semana  de Prevención de la Lucha Contra el Cáncer, "El cáncer no avisa chequéate a tiempo".
 
La actividad se llevó a cabo en la Plaza Mayor de Huari y contó con participación de los alumnos de la carrera técnica de enfermería del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "Juan Huarin", y la  Institución Educativa  Manuel Gonzáles Prada de Huari.
 
La Municipalidad Provincial de Huari, a través de la Gerencia de Servicios Públicos y Desarrollo Humano, articularon esfuerzos con el Hospital de Apoyo Huari, Red de Salud Conchucos Sur y la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Huari, para hacer realidad está actividad importante.
 
La actividad se desarrolló en marco de la Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030 y el desarrollo infantil temprano, para el alineamiento de las herramientas de gestión territorial, avances de la implementación del pacto regional, Sello Municipal y articulación local.