Municipalidad provincial de Huaraz realiza el “tercer monitoreo ciudadano de pesticidas en alimentos”
Nota Informativa




14 de octubre de 2024 - 5:25 p. m.
- La Municipalidad Provincial de Huaraz, bajo la dirección del alcalde David Rosales Tinoco, llevó a cabo el “Tercer Monitoreo Ciudadano de Pesticidas en Alimentos” Este evento, organizado por la Gerencia de Desarrollo Económico y Social en colaboración con el Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA), Indecopi, la Dirección Regional de Agricultura de Áncash (DRA) y DIACONIA, contó con la presencia del gerente Fidel Morales Tarazona, quien representó al alcalde en la presentación de los resultados.
- Este monitoreo, que se realiza por tercer año consecutivo, tiene como objetivo principal evaluar la salubridad de los productos alimenticios en los mercados locales, así como fomentar el diálogo y la colaboración entre productores, consumidores, organizaciones de la sociedad civil y entidades gubernamentales. Se busca discutir soluciones y estrategias para reducir el uso de plaguicidas peligrosos, mejorar las prácticas agrícolas y fortalecer los mecanismos de supervisión y control, garantizando así alimentos sanos en la región.
- Los resultados revelaron que el 67% de las muestras recolectadas en el Mercado Mayorista de Challhua no son aptas para el consumo humano. En las verduras analizadas, como apio, pimiento y cebolla china, se encontraron residuos de clorpirifos y cipermetrina en niveles superiores a lo permitido. El clorpirifos está relacionado con problemas respiratorios y efectos negativos en el desarrollo cognitivo, mientras que la cipermetrina, como disruptor hormonal, puede afectar la fertilidad y el desarrollo sexual masculino.
- Este tercer monitoreo no solo informó sobre la presencia de plaguicidas en los alimentos, sino que también busca movilizar a las autoridades competentes, como el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), los gobiernos locales y el Ministerio Público, para que asuman un papel más activo en la protección de la salud pública. Se espera que la participación de estas entidades permita activar mecanismos efectivos de supervisión y sanción que garanticen la seguridad alimentaria en toda la población huaracina.