Con tradicional pago a la tierra Rupak celebra sus 24 años de haber sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación

Nota de prensa
La comunidad campesina San Salvador de Pampas realizó una ceremonia central y el tradicional pago a la tierra
Con tradicional pago a la tierra Rupak celebra sus 24 años de haber sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación
Con tradicional pago a la tierra Rupak celebra sus 24 años de haber sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación
Con tradicional pago a la tierra Rupak celebra sus 24 años de haber sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación
Con tradicional pago a la tierra Rupak celebra sus 24 años de haber sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación

21 de junio de 2023 - 5:23 p. m.

NOTA DE PRENSA N° 468-MPH-03/23

CON TRADICIONAL PAGO A LA TIERRA RUPAK CELEBRA SUS 24 AÑOS DE HABER SIDO DECLARADO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN

En el marco de los 24 años de la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación del sitio arqueológico de Rupak, que tiene como fecha central el próximo 25 de junio, la comunidad campesina San Salvador de Pampas realizó una ceremonia central y el tradicional pago a la tierra, con presencia de los regidores provinciales Albertico Quintana y Alexandra Reyes, así como la gerente de Desarrollo Económico y Turismo Abg. Noelia Canales, la subgerente de Promoción Desarrollo Empresarial y Turismo Abg. Mercedes Aquino, quienes fueron recibidos por el preside de la comunidad Juvelindo Rojas Rojas y la hija predilecta Rosa Elena Balcázar.
El tradicional pago a la tierra “La Pachamama”, se realizó en la plaza principal de la comunidad de San Salvador de Pampas, como ofrenda de pago a la tierra de la que participaron las autoridades presentes, comuneros y turistas, una costumbre que se a realizado de generación en generación.
El sitio arqueológico de Rupak, sigue siendo en la actualidad uno de los destinos más visitados dentro de las rutas cortas cerca de Lima, que actualmente cuenta con respaldo de la primera autoridad provincial Fernando Cárdenas, tras el compromiso de seguir trabajando en impulsar el turismo de nuestra provincia, de la mano de la comunidad.
Rupak, ubicado a 3850 metros sobre el nivel del mar, en las alturas de la provincia de Huaral, gracias a su buen estado de conservación de su arquitectura lo han convertido en uno de los destinos muy requeridos por los turistas, propicio para hacer trekking de 2 horas y media aproximadamente para visitar la impresionante zona arqueológica que se ubica en la comunidad San Salvador de Pampas.