Más de 1,700 docentes de la región Lima acceden gratuitamente a diplomado especializado en educación inclusiva y neuroeducación

Nota de prensa
Más de 1,700 docentes de la región Lima acceden gratuitamente a diplomado especializado en educación inclusiva y neuroeducación

19 de agosto de 2025 - 7:53 a. m.

COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN:
MÁS DE 1,700 DOCENTES DE LA REGIÓN LIMA ACCEDEN GRATUITAMENTE A DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN EDUCACIÓN INCLUSIVA Y NEUROEDUCACIÓN

Un hecho trascendental para el fortalecimiento de la educación superior se viene llevando a cabo en la región Lima. Gracias al esfuerzo realizado por nuestra Municipalidad Provincial de Huaral, más de 1,700 profesionales de educación, han accedido gratuitamente al Diplomado Especializado en Educación Inclusiva y Neuroeducación.

Este hecho histórico, que demuestra un compromiso real con los docentes, permite brindarles herramientas para el desarrollo de un enfoque integral en la enseñanza inclusiva y la neurociencia para la detección temprana de dificultades de aprendizaje. De esta manera, nuestros maestros tendrán una mayor comprensión de cómo el cerebro procesa la información y responde a los estímulos, a fin de crear entornos de aprendizaje más inclusivos y personalizados.
El diplomado gratuito se dictará de manera semipresencial durante 5 meses, beneficiando a los participantes con 384 horas lectivas que equivalen a 24 créditos académicos, el que será certificado por una universidad licenciada por la Sunedu, logrando así que nuestros docentes se encuentren en la capacidad de implementar estas nuevas estrategias de enseñanza en sus aulas.
Son 10 módulos que abordaran temas como neurociencia cognitiva y aprendizaje, diseño universal del aprendizaje (DUA), evaluación y seguimiento de procesos inclusivos, intervención educativa y apoyo a la diversidad, tecnología y recursos para la inclusión, investigación e innovación en educación inclusiva, gestión del aula inclusiva, entre otros.
De esta forma Huaral se pone a la vanguardia de la educación inclusiva, no solo brindando espacios académicos a los docentes de la provincia, sino de toda la región Lima, garantizando con ello que tengan acceso a cursos de especialización de calidad, que les permita ofrecer un entorno de aprendizaje enriquecedor, fomentando el respeto, la empatía y la cooperación entre estudiantes.