II Mega Intervención Psicológica en Huaral brinda Contención Emocional a personas con discapacidad y sus familias
Nota de prensa
21 de julio de 2025 - 7:36 p. m.
II MEGA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN HUARAL BRINDA CONTENCIÓN EMOCIONAL A PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SUS FAMILIAS
Con el compromiso de promover el bienestar integral y la salud mental en poblaciones vulnerables, la Municipalidad Provincial de Huaral, a través de la Oficina Municipal de Atención a las Personas con Discapacidad (OMAPED), y en articulación con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), desarrollaron con gran éxito la II Mega Intervención Psicológica de Contención Emocional, atendiendo a cerca de 250 personas entre usuarios con discapacidad severa y sus cuidadores.
La jornada se realizó en el coliseo cerrado “Campeones de Huaral”, espacio que se transformó en un entorno seguro y empático donde un equipo de profesionales en psicología brindó atención personalizada, respondiendo a las necesidades emocionales de cada participante. Las intervenciones permitieron validar, canalizar y procesar emociones, favoreciendo así la salud mental y fortaleciendo habilidades para afrontar situaciones de crisis o malestar emocional.
Esta acción forma parte de las estrategias del Programa Nacional Contigo, impulsado por el MIDIS, que reconoce la importancia del acompañamiento psicoemocional en la vida de personas con discapacidad severa y sus entornos familiares.
“Nuestro objetivo es acercar los servicios de salud mental a quienes más lo necesitan. Estas intervenciones no solo alivian el sufrimiento emocional, sino que también empoderan a las familias para afrontar los desafíos del cuidado diario”, expresó uno de los psicólogos a cargo de la intervención.
El desarrollo de esta actividad fue posible gracias al trabajo articulado con la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad de Huaral, reafirmando su compromiso por una sociedad más inclusiva, empática y atenta a las necesidades de todos sus ciudadanos.
La II Mega Intervención Psicológica se consolida como un ejemplo del impacto positivo de la colaboración interinstitucional, generando espacios de contención, escucha activa y acompañamiento emocional que transforman vidas y fortalecen el tejido social de la comunidad huaralina.