III Sesión Ordinaria de la Comisión Ambiental Municipal (CAM) 2025

Nota de prensa
III Sesión Ordinaria de la Comisión Ambiental Municipal (CAM) 2025

6 de marzo de 2025 - 10:47 a. m.

III Sesión Ordinaria de la Comisión Ambiental Municipal (CAM) 2025
Se llevó a cabo la III Sesión Ordinaria de la Comisión Ambiental Municipal (CAM) 2025, presidida por la secretaria técnica de la Comisión, Lic. Deisy Espinal Hinojosa, con la participación de los regidores Miguel Ángel Javier Chero, presidente de la Comisión de Salud, Saneamiento Ambiental y Ecología; Albertico Quintana Meléndez y Julio Obando Guizabalo, además de representantes de diversas instituciones comprometidas con la sostenibilidad de Huaral.

Durante la reunión, se trataron temas clave para la gestión ambiental, destacando la importancia del trabajo conjunto entre autoridades, instituciones y la comunidad para fortalecer las acciones en favor del medio ambiente.

Entre los principales puntos de la agenda, se presentó el informe sobre la reunión del área técnica municipal de la Municipalidad Provincial de Huaral con EMAPA-Huaral, enfocada en la integración de Aucallama Centro a la EPS. También se expuso el avance en la implementación de la gestión ambiental con las comunidades campesinas del distrito de San Miguel de Acos, fomentando la participación activa de la población. Asimismo, se asignaron tareas dentro de los cuatro ejes temáticos de la CAM Huaral para optimizar la planificación de estrategias ambientales.

Otro tema relevante fue la exposición del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chancay-Huaral sobre los avances en el desarrollo de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, un proyecto clave para mejorar la calidad del agua en la región. Además, se presentó un informe sobre las acciones implementadas ante los deslizamientos provocados por las intensas lluvias y la caída del puente Chancay, resaltando la importancia de fortalecer la gestión de riesgos y emergencias ambientales.

Agradecemos la participación de todos los miembros de la CAM, cuyo compromiso y colaboración son esenciales para seguir construyendo un Huaral sostenible y comprometido con la protección del medio ambiente.