Psicomotricidad: Un pilar en la inclusi贸n celebrado en la X Olimpiada Provincial de Huaral

Nota de prensa
 X Olimpiada Provincial de Huaral

15 de octubre de 2024 - 7:51 p. m.

饾棧饾棪饾棞饾棖饾棦饾棤饾棦饾棫饾棩饾棞饾棖饾棞饾棗饾棓饾棗: 饾棬饾棥 饾棧饾棞饾棢饾棓饾棩 饾棙饾棥 饾棢饾棓 饾棞饾棥饾棖饾棢饾棬饾棪饾棞饾棦虂饾棥 饾棖饾棙饾棢饾棙饾棔饾棩饾棓饾棗饾棦 饾棙饾棥 饾棢饾棓 饾棲 饾棦饾棢饾棞饾棤饾棧饾棞饾棓饾棗饾棓 饾棧饾棩饾棦饾棭饾棞饾棥饾棖饾棞饾棓饾棢 饾棗饾棙 饾棝饾棬饾棓饾棩饾棓饾棢

La psicomotricidad desempe帽a un papel crucial en la educaci贸n especial, con 茅nfasis en las personas con discapacidad, al promover la relaci贸n entre el desarrollo psicol贸gico y el movimiento f铆sico. Este enfoque integrador reconoce la conexi贸n entre cuerpo y mente, y su importancia en el proceso de aprendizaje.

Bajo este principio, la Municipalidad Provincial de Huaral organiz贸 la X Olimpiada Provincial de las Personas con Discapacidad de las Omaped, en el marco del d铆a de la persona con discapacidad que se celebra el 16 de octubre. Este evento permiti贸 reunir a ni帽os, ni帽as y adultos con discapacidad en el Coliseo Campeones de Huaral, para disfrutar de un d铆a lleno de alegr铆a y actividad f铆sica.

La jornada cont贸 con la participaci贸n de delegaciones de las Omaped de Huaral, Chancay, Aucallama y el distrito de 27 de Noviembre (C谩rac), adem谩s de los Centros de Educaci贸n B谩sica Especial (CEBE) "Juan Ishikawa Ishikawa" y "Germ谩n Brice帽o Casas" de Huaral y Chancay, respectivamente. Los asistentes realizaron diversas actividades f铆sicas adaptadas, que no solo fomentaron el desarrollo psicomotor, sino que tambi茅n resaltaron la inclusi贸n y el compa帽erismo.

Entre las autoridades presentes se encontraban los regidores provinciales Julio Obando, Hayd茅e Bail贸n, Daniel Hern谩ndez, Cecilia Carvallo y Albertico Quintana, as铆 como el gerente de Desarrollo Social, Antony Vega. Tambi茅n particip贸 Lizbeth Alfaro, regidora del distrito de Aucallama, junto a funcionarios del distrito de Chancay. El evento cont贸 con la presencia especial de Mar铆a Morales, esposa del alcalde provincial.

Este tipo de actividades refuerzan el compromiso de la comunidad con la inclusi贸n, destacando la importancia del movimiento f铆sico en el desarrollo integral de las personas con discapacidad, y promoviendo un entorno donde la diversidad es celebrada.