Tras la marcha se agendó una mesa de trabajo con la PCM

Nota de prensa
Dijo que en la cual participarán el ejecutivo, alcaldes y especialistas en descentralización
Dijo que en la cual participarán el ejecutivo, alcaldes y especialistas en descentralización

30 de octubre de 2023 - 5:01 p. m.

Huancayo, 30 de octubre..-

El alcalde de Huancayo, Dennys Cuba Rivera informó que después de la “Marcha del Bicentenario por la Descentralización”, que encabezó, se logró que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) instale una mesa de trabajo para tratar la propuesta planteada por la Asamblea Nacional de Municipalidades del Perú (AMPE).

“Hemos puesto nuevamente en agenda el tema de la descentralización. El año 2003 se crea la Ley de Descentralización, pero como una norma nada más, sin asignar recursos para todas las provincias y distritos del país. Lo que se ha logrado después de la marcha es poner en agenda del Ejecutivo el tema de la descentralización a través de una mesa de trabajo con el Consejo de Ministros, con la participación del Ministerio de Economía y Finanzas, la PCM y el AMPE”, enfatizó el también presidente del AMPE.

Mencionó que invitarán a especialistas en descentralización, ex ministros, intelectuales, para que enriquecer este tema, entendiendo que los resultados no se darán en forma inmediata. “Este es un proceso que tendrá su tiempo, pero ya oficialmente nace una mesa de trabajo”, dijo.

Sobre la propuesta de duplicar el Fondo de Compensación Municipal (FONCOMUN), Cuba Rivera mencionó que se logró que más del 70% de congresistas respaldaron el proyecto de ley. “Para aprobar este proyecto de ley que tiene iniciativa de gasto se necesita la aprobación del Ministerio de Economía y Finanzas, por ello es fundamental que se logre ello en la mesa de trabajo”, indicó.

Cuba Rivera dejó en claro que el aumento del FONCOMUN no implica el alza del IGV como algunos equivocadamente consideran. “Lo que estamos planteando es la redistribución del IGV, actualmente se asigna el 2% del 18% al FONCOMUN y nuestra propuesta es que pueda abarcar hasta el 4%. Nosotros no planteamos que suba el IGV”, puntualizó.

Dato
Sobre la Vía Expresa mencionó que se logró un compromiso de que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para que camine este proyecto. La idea es que su construcción se realice de estado a estado.