COPROSEC aprueba plan de acción provincial de seguridad
Nota de prensaAlcalde Dennys Cuba indicó que se espera reducir la inseguridad ciudadana



12 de octubre de 2023 - 6:31 p. m.
Huancayo, 12 de octubre.-
El Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) de Huancayo aprobó el Plan de Acción de Seguridad Ciudadana 2024-2027 para Huancayo, que tiene 17 líneas de acción y que su objetivo principal es combatir la inseguridad ciudadana durante los próximos 4 años con la dotación de recursos para este fin.
El Plan de Acción de Seguridad Ciudadana se aprobó en la sesión extraordinaria del COPROSEC, que se realizó ayer en la sala consistorial de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), con la presencia del alcalde provincial de Huancayo y presidente de COPROSEC, Dennys Cuba Rivera, los alcaldes de Chilca, César Damas y de El Tambo, Julio Llallico y representantes de las instituciones que lo integran.
El alcalde de Huancayo, Dennys Cuba Rivera informó que con este plan se espera reducir los indicadores de inseguridad ciudadana que hay en Huancayo. “Justamente en la percepción de inseguridad ciudadana hemos tenido una baja, esa es nuestra preocupación. Ante ello, hemos implementado recursos, a través de las nuevas normas que se aprobaron como la asignación de recursos a la Policía Nacional del Perú para el mantenimiento de patrulleros, que justamente está considerado en el plan”, dijo.
Este cambio en las normas, dijo, permitirá sumar esfuerzos en favor del servicio de seguridad ciudadana que brinda la MPH. A ello se sumará, mencionó, el proyecto integral que se impulsa desde el Consejo Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC) que demandará una inversión de 50 millones de soles.
“Vamos a invertir en cámaras de seguridad, sistema de videovigilancia. Asimismo, se está impulsando en coordinación con el Gobierno Regional de Junín un proyecto de seguridad ciudadana, cuya inversión supera los 50 millones de soles, se tiene el compromiso del CORESEC para asignar estos recursos, una vez que nosotros entreguemos el expediente técnico, nos hemos puesto como plazo el fin de este año”, puntualizó.
Sostuvo que con el proyecto de inversión pública que está en manos del CORESEC se espera duplicar el número de efectivos de Serenazgo de Huancayo y la dotación de otros equipamientos en favor de la seguridad ciudadana. “En este proyecto además se ha considerado la compra de 15 camionetas, la implementación de más cámaras, de instalación de fibra óptica que permita mejorar este servicio”, dijo.
En la sesión se entregó de manera simbólica megáfonos, alarmas inteligentes y paletas, que servirán para mejorar la seguridad en las instituciones educativas.
El Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC) de Huancayo aprobó el Plan de Acción de Seguridad Ciudadana 2024-2027 para Huancayo, que tiene 17 líneas de acción y que su objetivo principal es combatir la inseguridad ciudadana durante los próximos 4 años con la dotación de recursos para este fin.
El Plan de Acción de Seguridad Ciudadana se aprobó en la sesión extraordinaria del COPROSEC, que se realizó ayer en la sala consistorial de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), con la presencia del alcalde provincial de Huancayo y presidente de COPROSEC, Dennys Cuba Rivera, los alcaldes de Chilca, César Damas y de El Tambo, Julio Llallico y representantes de las instituciones que lo integran.
El alcalde de Huancayo, Dennys Cuba Rivera informó que con este plan se espera reducir los indicadores de inseguridad ciudadana que hay en Huancayo. “Justamente en la percepción de inseguridad ciudadana hemos tenido una baja, esa es nuestra preocupación. Ante ello, hemos implementado recursos, a través de las nuevas normas que se aprobaron como la asignación de recursos a la Policía Nacional del Perú para el mantenimiento de patrulleros, que justamente está considerado en el plan”, dijo.
Este cambio en las normas, dijo, permitirá sumar esfuerzos en favor del servicio de seguridad ciudadana que brinda la MPH. A ello se sumará, mencionó, el proyecto integral que se impulsa desde el Consejo Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC) que demandará una inversión de 50 millones de soles.
“Vamos a invertir en cámaras de seguridad, sistema de videovigilancia. Asimismo, se está impulsando en coordinación con el Gobierno Regional de Junín un proyecto de seguridad ciudadana, cuya inversión supera los 50 millones de soles, se tiene el compromiso del CORESEC para asignar estos recursos, una vez que nosotros entreguemos el expediente técnico, nos hemos puesto como plazo el fin de este año”, puntualizó.
Sostuvo que con el proyecto de inversión pública que está en manos del CORESEC se espera duplicar el número de efectivos de Serenazgo de Huancayo y la dotación de otros equipamientos en favor de la seguridad ciudadana. “En este proyecto además se ha considerado la compra de 15 camionetas, la implementación de más cámaras, de instalación de fibra óptica que permita mejorar este servicio”, dijo.
En la sesión se entregó de manera simbólica megáfonos, alarmas inteligentes y paletas, que servirán para mejorar la seguridad en las instituciones educativas.