La MPH y SAN JORGE organizan la competencia pedrestre

Nota de prensa
Este sábado más de 13 mil niños en la Maratón Junior Los menores de 9 a 13 años de edad correrán por la calle Real
Este sábado más de 13 mil 
niños en la Maratón Junior
Este sábado más de 13 mil 
niños en la Maratón Junior
Este sábado más de 13 mil 
niños en la Maratón Junior
Este sábado más de 13 mil 
niños en la Maratón Junior

7 de julio de 2023 - 1:22 a. m.

Huancayo, 07 de julio.-

En la partida. Atención Huancayo. Más de 13 mil menores entre niñas y niños hoy intervendrán, en la Maratón Junior San Jorge 2023 que se desarrollará sobre la calle Real de Huancayo, en cinco categorías, con la finalidad de promover la carrera pedestre en la niñez, bajo medidas de seguridad que será brindada por la Policía Nacional del Perú y Serenazgo Municipal.

El gerente de Desarrollo e Inclusión Social de la MPH, Wilhelm Mallqui Bailón, informó que son más de 13 mil inscritos entre niños y niñas de 9 a 13 años registrados en la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) y en el módulo de San Jorge, que participarán de acuerdo a la edad. Indicó que los menores de la categoría 2014 serán los primeros en participar, a partir de las 8:30 a.m. desde la esquina de Breña y Real.

“Los niños de la categoría 2013 correrán desde las 9:10 de la mañana desde la intersección de Ayacucho y Real, los de la categoría 2012 lo harán a las 9:50 desde 13 de Noviembre y Real, los de la categoría 2011 a las 10:30 desde Mariátegui y Real, finalmente la categoría 2010 correrá a las 11:30 desde la altura del estadio Castilla”, precisó.

La seguridad antes, durante y después de la competencia, dijo, está garantizada con la presencia de efectivos de la PNP y el Cuerpo de Serenazgo de la MPH. “Queremos que esta competencia se realice de la mejor manera, los niños y niñas de diferentes edades que les apasiona y aman este deporte tendrán la garantía de la seguridad. La Unidad de Tránsito, por su parte, desviará las rutas para no perjudicar al transporte”, dijo.

El funcionario mencionó que la connotada ex atleta huancaína, Marilú Salazar se encargará del control técnico de la competencia con el respaldo de 150 estudiantes de la especialidad de Educación Física de la UNCP. “Asimismo, tendremos asistencia médica y 6 ambulancias que estarán a lo largo de las rutas y sobre todo en la Plaza Huamanmarca donde será la llegada”, señaló.

Dato
Los premios se entregarán de acuerdo a las categorías (Damas y Varones): 1ª puesto mujeres será una bicicleta, 2ª puesto una tablet y el 3ª lugar un audífono.

Desvío de rutas
Los transportistas que se dirigen de sur a norte pueden optar por el jirón Ancash, la avenida Ferrocarril y vías alternas (zona este) y por los jirones Arequipa, Libertad, la avenida Huancavelica y vías alteras (zona oeste), mientras que los que se dirigen de norte a sur pueden optar por la avenida Ferrocarril (zona este) y la avenida Huancavelica (zona oeste) para ingresar al centro de la ciudad.