Alcalde de Huancayo apoyará en repotenciar turismo en cullpa
Nota de prensaComunidad campesina está llena de lugares turísticos




26 de junio de 2023 - 12:08 a. m.
Huancayo, 26 de junio.-
Comprometiéndose con maquinaria y presupuesto para convertir a Cullpa en potencia turística de los atractivos y las bondades de conservación natural, el alcalde de Huancayo, Dennys Cuba Rivera participó en el lanzamiento de lugares turísticos de este sector conocido como el lugar de los ojos de agua que abastece a Huancayo, en el marco del Día del Campesino, fecha que también cumple la comunidad 13 años de creación política.
En el Cerro Huamanhuasi, en una recepción calurosa, representantes de 120 familias que componen a la comunidad de Cullpa, se apersonaron con la autoridad edil, para mostrarle los atractivos turístico por medio de la trocha carrozable que los mismos comuneros aperturaron.
En la toma de la palabra, el alcalde Dennys Cuba Rivera, realizó una serie de compromisos para ayudar a la comunidad. “Vamos a mejorar el acceso, sumando con las maquinarias que requieren, asimismo siguiendo la línea de apoyos coyunturales, nos comprometemos con 18 mil soles en materiales, también escuche que se tiene la práctica de cultivar productos verdes y orgánico, por ello vamos asistir con un biodigestor a la comunidad para el cultivo con fertilizantes naturales”, asumió.
Entre los lugares turísticos de Cullpa está el cerro Huamanhuasi por un variedad de 300 plantas nativas, ruinas de Huamanhuasi, formaciones naturales, cueva de 300 a 400 metros de profundidad donde habitan de búhos, águilas, murciélagos, zorros y venado, iglesia Machay donde hacían pagapus los ancestros, espejos de agua, piscigranjas de puro agua.
Asimismo, la laguna de barro medicinal (Piscina para el público), catarata de Huamanhuasi, de más 100 metros de altura, 100 hectáreas de plantas de pino, con más de 50 años de antigüedad, bosque de los alisos en 2000 metros cuadrados y árboles de tumbos.
DATO: La comunidad pertenecía a la comunidad Cullpa Cochas, sin embargo por aumento de población, en el 2010 decidieron independizarse, creando la comunidad Cullpa, actualmente todos los 24 de junio celebran su creación política, cumpliendo actualmente 13 años.
Comprometiéndose con maquinaria y presupuesto para convertir a Cullpa en potencia turística de los atractivos y las bondades de conservación natural, el alcalde de Huancayo, Dennys Cuba Rivera participó en el lanzamiento de lugares turísticos de este sector conocido como el lugar de los ojos de agua que abastece a Huancayo, en el marco del Día del Campesino, fecha que también cumple la comunidad 13 años de creación política.
En el Cerro Huamanhuasi, en una recepción calurosa, representantes de 120 familias que componen a la comunidad de Cullpa, se apersonaron con la autoridad edil, para mostrarle los atractivos turístico por medio de la trocha carrozable que los mismos comuneros aperturaron.
En la toma de la palabra, el alcalde Dennys Cuba Rivera, realizó una serie de compromisos para ayudar a la comunidad. “Vamos a mejorar el acceso, sumando con las maquinarias que requieren, asimismo siguiendo la línea de apoyos coyunturales, nos comprometemos con 18 mil soles en materiales, también escuche que se tiene la práctica de cultivar productos verdes y orgánico, por ello vamos asistir con un biodigestor a la comunidad para el cultivo con fertilizantes naturales”, asumió.
Entre los lugares turísticos de Cullpa está el cerro Huamanhuasi por un variedad de 300 plantas nativas, ruinas de Huamanhuasi, formaciones naturales, cueva de 300 a 400 metros de profundidad donde habitan de búhos, águilas, murciélagos, zorros y venado, iglesia Machay donde hacían pagapus los ancestros, espejos de agua, piscigranjas de puro agua.
Asimismo, la laguna de barro medicinal (Piscina para el público), catarata de Huamanhuasi, de más 100 metros de altura, 100 hectáreas de plantas de pino, con más de 50 años de antigüedad, bosque de los alisos en 2000 metros cuadrados y árboles de tumbos.
DATO: La comunidad pertenecía a la comunidad Cullpa Cochas, sin embargo por aumento de población, en el 2010 decidieron independizarse, creando la comunidad Cullpa, actualmente todos los 24 de junio celebran su creación política, cumpliendo actualmente 13 años.